¿Qué estudiar para ser wedding planner?

Dentro de los estudios en organización de eventos, nos podemos encontrar dedicarse profesionalmente a la organización de bodas, una figura denominadada como wedding planner, que son especialistas para trabajar en la organización de eventos. Más en concreto, el experto acompaña a distintas parejas en la planificación de su boda.

¿En qué consiste el trabajo de un wedding planner?

● Este profesional consigue que las características de la celebración se ajusten a las expectativas de los novios. Un evento inolvidable no solo puede ser aquel al que asisten numerosos invitados. De hecho, como puedes observar, las microbodas son tendencia actualmente. Sin embargo, en cualquier tipo de evento existen muchos detalles que hay que concretar con tiempo. Por ejemplo, la compra de las flores, los detalles del restaurante, fotógrafos, etc… El profesional también se ocupa de todos los aspectos relacionados con la decoración.

Por ejemplo, definir el estilo, seleccionar materiales, realzar la iluminación natural y elegir una combinación de colores. Cuida cada detalle que forma parte de la celebración. Las invitaciones de boda muestran un diseño único e irrepetible. También planifica la distribución de los invitados en las mesas. Por ello, si te formas para trabajar en este campo, conocerás todos los secretos del universo nupcial.

● El experto mantiene una comunicación constante con la pareja para planificar un evento que esté en sintonía con sus expectativas. De este modo, cuando llega el día esperado, todo es tal y como habían imaginado los novios. Sin embargo, han podido delegar el proceso de organización en una persona preparada, motivada, organizada, competente y cualificada.

● El wedding planner, por otra parte, trabaja en colaboración con un amplio número de proveedores. Ten en cuenta que una de las principales tareas del profesional es que la inversión destinada a la boda se ajuste al presupuesto de la pareja. Por ello, es un error creer que los servicios del wedding planner son excesivamente caros.

● Una organización eficaz evita cualquier tipo de imprevisto. Es decir, el experto contempla posible alternativas para solucionar incidentes que puedan producirse a última hora. ¿Qué ocurre si la celebración se va a desarrollar al aire libre? Anticipa una solución inmediata si el día es lluvioso. En ese caso, elige una carpa para cubrir la zona de las mesas.

● Un wedding planner no solo está presente durante la organización, sino también durante el gran día. Al igual que el fotógrafo, está cerca de la pareja durante la celebración. Ten en cuenta que los servicios del experto se adaptan a las necesidades de los clientes. Algunas parejas delegan todos los aspectos relacionados con la planificación de la boda de principio a fin. Otras, por el contrario, solicitan ayuda para ultimar algunos detalles. Por ello, el profesional ofrece un presupuesto personalizado.

Una profesión emergente

Como sabes, algunas profesiones han experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Y el trabajo de wedding planner es un ejemplo de ello. Una profesión que, de hecho, también puedes descubrir a través del cine. La película Planes de Boda protagonizada por Jennifer Lopez y Matthew McConaughey muestra la historia de una protagonista que trabaja como wedding planner.

Aunque todas las bodas tienen unas características en común, cada enlace es totalmente original en sí mismo. Las parejas quieren vivir un día irrepetible que sea el reflejo de su propio amor. Y, para que ese objetivo sea posible, es esencial personalizar todos los detalles de la celebración. Esta es una de las razones por la que la profesión de wedding planner ha experimentado un importante crecimiento. Aunque el día de la boda tiene principio y desenlace, se recuerda para siempre. Y los protagonistas quieren revivir los recuerdos de una boda que estuvo a la altura de sus expectativas. Por ello, buscan el asesoramiento de un experto que conoce todos los secretos del sector.

Por otra parte, el estilo de vida actual, marcado por numerosas responsabilidades, hace que algunas personas no puedan concentrarse en la planificación de su boda. Muchos trabajadores no disponen de las condiciones deseadas para dedicar todo el tiempo que desean a la organización del evento. Y, en este contexto, aumenta la demanda de los servicios ofrecidos por el wedding planner. Alguien que proporciona un proceso de acompañamiento para lograr el objetivo final.

Los estudios necesarios para ser wedding planner

Toda profesión emergente, también puede propiciar un elevado nivel de competencia profesional. Ten en cuenta que algunos perfiles se reinventan para desarrollar su carrera en el sector nupcial. Por ello, la formación es la mejor forma de especialización y de diferenciación frente a otros competidores. ¿Cuáles son los estudios que pueden abrirte puertas para ser wedding planner? Actualmente, existen cursos especializados en organización de bodas. Programas que preparan al alumno para dedicarse a ello en el futuro.

Por otra parte, puedes tener una formación que te capacite para desarrollar no solo bodas, sino también otro tipo de eventos. Un curso de protocolo y organización de eventos ofrece una formación muy completa.

Las decisiones que se toman en el marco de una boda se contextualizan en diferentes temáticas. Por ejemplo, en el campo de la decoración. El diseño es uno de los apartados más relevantes de un enlace con estilo propio. La boda puede tener un toque rústico, campestre, bohemio, sofisticado o ecléctico. Un curso de Decoración para Bodas ofrece todas las claves relacionadas con la decoración.

¿Qué estudiar para llegar a triunfar en un sector en auge pero exigente?

El máster en comunicación relaciones públicas y organización de eventos ofrece una formación muy completa. El programa es impartido por la Escola Universitària Formatic Barcelona. Ten en cuenta que la comunicación es uno de los ingredientes más relevantes en la planificación de una boda. El wedding planner es un experto que asesora y orienta. Pero, a su vez, también necesita escuchar con detenimiento a los clientes. Por otra parte, se comunica con otros profesionales y proveedores para cerrar acuerdos. La inteligencia emocional también incrementa el éxito profesional de un organizador de bodas.

Por tanto, los estudios de wedding planner pueden ofrecer muchas oportunidades en el plano profesional y resolver la duda de qué estudiar. Un trabajo que, por otra parte, te permite ser partícipe de la felicidad de los demás. Como experto, puedes acompañar a otras personas en un día muy importante.

¿Necesitas más información sobre nuestro Máster en organización de eventos? Clica aquí

Descubre los Másters para complementar el Grado de Turismo

Tras terminar cualquier Grado Universitario, una de las preguntas más habituales que suelen hacerse los egresados es qué máster hacer. Son muy pocos los que no se plantean continuar en el mundo universitario, puesto que estudiar una especialización es casi un requisito a día de hoy para optar a las mejores ofertas laborales. Y en el caso del Grado de Turismo esto también sucede.

Después de estudiar Turismo hay distintas opciones por las que se puede optar, distintas especialidades. Todo depende del perfil del universitario, así como de aquello en lo que quiera especializarse. Gracias a nuestra escuela universitaria elegir es mucho más fácil que nunca, puesto que damos a todos nuestros estudiantes toda la información que necesitan para poder elegir su porvenir académico y laboral con toda certeza.

Después de la carrera, ¿es el mejor momento de estudiar un máster especializado?

Tras haber finalizado los cuatro años que suele durar una carrera, lo habitual es sentirse cansado de esta rutina de estudio. Es por eso que son muchas las personas que optan por no hacer un máster justo en ese momento y postergarlo un año, intentando encontrar durante ese tiempo un trabajo relacionado con sus estudios. No obstante, esto es un error por varios motivos.

En primer lugar, al carecer tanto de experiencia como de especialización, es mucho más complicado acceder al mercado laboral. Las ofertas a las que optarás estarán peor remuneradas, y seguramente tengas que aceptar condiciones peores de a las que podrías optar si ya te hubieras decidido a estudiar una especialización.

A esto hay que sumarle que el hábito de estudio puede llegar a perderse. Después de estudiar Turismo seguramente tengas adquiridas unas rutinas de estudio, unas costumbres que te ha costado cuatro años cultivar y que te permiten obtener los mejores resultados académicos. Si durante un año (o más) pierdes esta habilidad, recuperarla a posteriori será mucho más complicado. El máster acabará costándote mucho más trabajo, y eso podría repercutir en que finalmente decidieras no hacerlo.

Estudiar un máster es, a día de hoy y con nuestras circunstancias actuales, algo fundamental. Postergar esto hará que tu inserción real al mercado laboral acabe siendo más tardía, y te podría perjudicar en tu futuro. Es por eso que se recomienda continuar estudiando una vez finalizada la carrera.

¿Cuál es el máster adecuado tras terminar de estudiar el Grado en Turismo?

Una vez decidido qué vas a estudiar una especialización, llega el momento de decidir qué máster hacer. Desde Escola Universitària Formatic en Barcelona llevamos más de cuarenta años dedicándonos a la docencia, y es por eso que conocemos el sector y nos permitimos la licencia de recomendar las mejores opciones a nuestros estudiantes.

El sector turístico es, en España, uno de los grandes motores de la economía, y ofrece distintos ámbitos en los que especializarse. Dos de los que consideramos más interesantes son la Dirección y Gestión de Hoteles y Restaurantes, y la Dirección Hotelera internacional. Tras finalizar cualquiera de estos dos estudios, las ofertas laborales serán incontables, sobre todo en un país que vive del turismo como es el nuestro. A continuación, vamos a hablar detenidamente de estas enseñanzas.

Dirección y Gestión de Hoteles Restaurantes

Este máster se encuentra dirigido a aquellos que desean iniciarse en la gestión y en la dirección de cualquier organización de la hostelería, ya sean hoteles, empresas de servicios de alimentos, restaurantes o clubes. También permite a aquellos que ya se dedican al sector continuar su formación. Además, permite ganar experiencia en funciones de contabilidad y finanzasmarketing, recursos, servicios de alimentos y alojamientos.

Gracias a esta formación, los estudiantes obtendrán muchas oportunidades dentro del ámbito del Turismo. Podrán crear y desarrollar proyectos empresariales, tanto para ser ellos los propios empresarios como para venderlos a otras firmas.

En Escola Universitària Formatic ofrecemos la modalidad tanto presencial como online, para que se pueda estudiar el máster desde cualquier localización y, sobre todo, para permitir que aquellas personas que ya sean profesionales puedan ampliar sus estudios sin necesidad de dejar su trabajo.

Dirección Hotelera Internacional

Otra opción, igual de válida que la anterior, es la del Máster de Dirección Hotelera Internacional, también denominado International Hotel Management. Ofertado en la modalidad semipresencial y en la modalidad online, está pensado para aquellos estudiantes que deseen prepararse una carrera internacional en el mundo de la hostelería.

Mediante diversas asignaturas, comenzarán a considerar la gestión hotelera desde múltiples perspectivas. Gracias a un enfoque interdisciplinar, contectando materias como la gestión empresarial, las finanzas o el marketing, los estudiantes podrán desarrollar una comprensión crítica de la teoría y la práctica de la gestión completa de un hotel.

Este es uno de los másteres más completos del mercado, con el cual se desarrollarán habilidades de aprendizaje permanente como la capacidad de resolver todos los problemas que puedan surgir durante la gestión y dirección de un hotel. Además, gracias a su modalidad online, podrás estudiarlo desde cualquier punto del mundo, e incluso mientras trabajas o realizas cualquier otra formación. No te marques límites, y arriesga por tu mañana, porque no hay puerta que no se abra con una buena especialización laboral.

Apuesta por una formación de calidad: invierte en ti

En Escola Universitària Formatic Barcelona contamos con una gran infraestructura y con los mejores equipamientos para posibilitar que nuestros estudiantes alcancen la excelencia. Tenemos entre manos el futuro laboral de aquellos que confían en nosotros, y somos plenamente conscientes de nuestra responsabilidad, de ahí que contemos siempre con los mejores docentes y profesionales.

Es fundamental que, después de estudiar turismo, apuestes por ti y te decidas a estudiar una especialización. Con los dos másteres que has podido ver, ampliarás notablemente tus salidas laborales, mejorando también las condiciones que podrás obtener en cualquier puesto de trabajo. Invertir en estudios es invertir en ti mismo, en tu porvenir académico y laboral, en tus sueños.

Si tienes dudas sobre qué máster hacer después de terminar el Grado, consulta con nuestra escuela universitaria sin ningún tipo de compromiso. Estaremos dispuestos a resolver cualquier duda que puedas tener relacionada con tus estudios.

Encuentra toda la información en nuestra web www.formaticbarcelona.com

Apuesta firmemente por tu futuro: CFGS de Administración y finanzas

Cada vez es más habitual estudiar un ciclo formativo en Barcelona. Los antiguos prejuicios sobre la validez de los estudios universitarios por encima de cualquier otro tipo de formación están siendo derribados por la evidencia de que las salidas laborales que aparecen tras un ciclo formativo superior son mayores.

Los ciclos formativos son una opción ideal gracias a que combinan a la perfección la teoría y la práctica, algo que las empresas están valorando cada vez más. Las firmas buscan estudiantes con experiencia que incorporar en sus plantillas, y no tan solo con amplios conocimientos teóricos que posteriormente no sabrán poner en práctica. Y si nos situamos dentro del ámbito de la Administración y Finanzas, esto se incrementa.

Las ventajas de estudiar un ciclo formativo de Administración y Finanzas

Actualmente el mercado laboral está repleto de oportunidades para todos aquellos que tienen formación en Administración y Finanzas.Toda empresa debe contar siempre con un departamento administrativo, de ahí que las salidas sean tantas en este sector. Gracias a esta empleabilidad, estudiar un ciclo relacionado con él es apostar firmemente por tu futuro laboral. Además, en la Escola Universitària Formatic de Barcelona garantizamos las prácticas con empresas, asegurando así que nuestros estudiantes dispongan de un currículo antes de comenzar su andadura profesional.

Tras nuestros más de cuarenta años impartiendo estudios relacionados con el mundo de la empresa, somos conscientes de cómo estudiar un ciclo formativo superior puede suponer un antes y después en nuestros alumnos. Estos no solo podrán incorporarse rápidamente a trabajar si así lo desean, sino que tendrán muchas posibilidades de continuar estudiando y especializándose gracias a la amplitud del tema que nos ocupa. Tanto la Administración como las Finanzas permiten concentrarse en múltiples temas, accediendo así a muchas ofertas diferentes.

Mediante este ciclo formativo, se aprenderá gestión contable y financiera, con lo cual se sabrán realizar presupuestos y gestiones que permitirán trabajar en cualquier tipo de empresa. Realizar una factura será pan comido tras pasar por nuestras asignaturas, impartidas siempre por los mejores profesionales.

Las salidas laborales tras estudiar Administración y Finanzas: ¡tendrás donde elegir!

Una de las grandes ventajas de estudiar un ciclo formativo superior de este ámbito es que hay infinitas salidas laborales, todas ellas atractivas. A continuación, pasamos a enumerar algunas de las más interesantes:

En primer lugar, podrás trabajar en un departamento administrativo. Como hemos señalado, lo más interesante de este punto es que todas las empreas cuentan con uno. E incluso hay empresas dedicadas exclusivamente a ofrecer asesorías admnistrativas a distintas entidades, que también querrán contar con un egresado de nuestro ciclo.

También podras formar parte de un departamento contable. De nuevo, en casi todas las compañías suele haber un departamento que se dedique a la contabilidad y las finanzas, puesto que es indispensable llevar un registro de estas.

Si deseas trabajar en la banca, podrás hacerlo. Son muchos los bancos que a día de hoy buscan estudiantes de Administración y Finanzas para las tareas que realizan en su día a día.

Podrás optar por el sector de la Gestoría y la Asesoría, ya sea formando parte de una firma ya existente o incluso creando tu propia empresa. Habitualmente, si una empresa no cuenta con un departamento administrativo puesto que sea demasiado pequeña como para requerirlo, suele contratar a una Asesoría que se encargue de todos sus papeleos legales. Además, las personas que sean autónomas también suelen necesitar de estos servicios para realizar facturas o para llevar al día su contabilidad, puesto que prefieren contar con un profesional para hacerlo.

En el ámbito del turismo y la hostelería también suelen necesitar personas que sepan de Administración, puesto que son dos de los grandes motores económicos de España.

Si prefieres trabajar para la Administración Pública, este ciclo formativo superior te abrirá las puertas a decenas de oposiciones, tanto estatales como locales. Conocerás previamente el contenido de estas oposiciones, puesto que ya lo habrás estudiado, y eso te garantizará aprobar con mucha más facilidad que otras personas que carezcan de este tipo de formación.

Y, por último, siempre podrás aventurarte a montar tu propia empresa. Dará igual si está relacionada con el mundo de la Administración y las Finanzas (es decir, si apuestas por una Gestoría) o si quieres centrarte en otro aspecto, puesto que serás capaz de dirigirla sin ningún tipo de problema.

Al ser tantas las salidas y las oportunidades que ofrecemos mediante el estudio de este ciclo formativo en Barcelona, está abierto a perfiles muy diferentes de alumnos. Como profesionales de la docencia, sabemos adaptarnos a todos nuestros estudiantes, ofreciendo siempre el mejor método educativo y una infraestructura dotada con el mejor equipamiento del mercado.

Estudiar Administración y Finanzas es apostar por tu futuro laboral: ¡lánzate a la aventura!

Como has podido comprobar, el sector de la Administración y Finanzas es tan amplio que las posibilidades de encontrar un trabajo relacionado con este conforme se termine el ciclo son muy altas.

La Formación Profesional nos permite conjugar a la perfección la teoría y la práctica, de forma que nuestros egresados no tendrán esas carencias típicas de otro tipo de formación. Cuando lleguen por primera vez a una empresa, ya serán conocedores de las labores que tienen que realizar, y no tendrán que ser supervisados constantemente, debido a que ya habrán pasado por esa primera fase a lo largo de su ciclo formativo.

Como ya hemos señalado, podrás optar también por opositar al sector público si no quieres buscar empleo en el privado. Desde ser Administrativo General del Estado, con todas las salidas que esto implica a nivel posterior, hasta otras decenas de oposiciones que encontrarás, todo estará a tu disposición.

Estudiar este ciclo formativo en Barcelona es invertir en algo tan importante como tu trabajo. Es asegurarte un futuro y una proyección laboral posterior, abrirte muchas más puertas de las que pudieras creer a simple vista. Porque un ciclo superior de Administración y Finanzas trae consigo descubrir muchos horizontes nuevos que antes desconocías. Consulta con nosotros, Escola Universitària Formatic Barcelona, si tienes alguna duda con respecto a tu porvenir laboral.

 

La importancia de estudiar una especialización

Una educación universitaria es parte importante de nuestra vida. Nos convierte en personas con un importante bagaje cultural y educativo y, por supuesto, nos hace estar preparados para la vida. Entonces, ¿por qué se debe estudiar una especialización después de terminar la carrera?

¿Por qué se debe estudiar un máster tras la carrera?

Hay varias razones para considerarlo una necesidad, como conocimientos más profundos que los que se obtienen en la carrera o posibilidad de obtener mejores puestos en las empresas, entre otras. No olvides que estas requieren cada vez más profesionales con profundos conocimientos en ciertas áreas y muy vanguardistas e innovadores.

Además de los másteres, hay diversos tipos de estudios de especialización. El abanico de posibilidades para estudiar una especialización podemos dividirlo en tres niveles. Para acceder a cualquiera de ellos es importante haber finalizado la carrera correspondiente.

Diplomados

Se trata de cursos especializados que enseñan ciertos temas durante un tiempo relativamente corto (normalmente dura menos de un año). Además, es muy práctico y enfocado en un área concreta de especialización dentro de la carrera que estudiaron. Los diplomados ayudan sobremanera a estar actualizados en nuevas tendencias o cambios del mercado para ir mejorando nuestro desempeño. La enseñanza de un diplomado puede ser realizada por personas que no tienen su título. Dentro de las diferentes categorías de posgrados, es la de menor importancia.

Cursos de especialización

Son más específicos en el aprendizaje y con un mayor nivel de especialización. En este caso no suele requerirse una titulación universitaria y la duración de este es también corta.

Máster

El más importante de los tres, puesto que el nivel de adquisición de conocimientos es mucho mayor. Está enfocado en los profesionales que quieren asumir más responsabilidades en una empresa, dar cátedras o profundizar durante un periodo más largo de tiempo en múltiples aspectos de su vocación. Generalmente lo estudian personas que desean comenzar una tarea investigadora para tener una orientación estratégica al abordar varias disciplinas dentro del aprendizaje, a diferencia del diplomado, por ejemplo, cuyo aprendizaje es más limitado. De hecho, la duración de esta formación suele ser de uno o dos años y cuenta con un título profesional. Para formar parte de un máster se requiere una titulación de grado.

Ventajas de tener una especialización

¿Por qué es importante estudiar una especialización? Estudiar máster especializados y cualquier otro posgrado genera muchas ventajas para el estudiante, especialmente las que tienen que ver con mejores sueldos y puestos. Aquí te dejamos siete pros de hacerlo.

Vida personal y profesional en comunión con la formación

Los estudios de especialización tienen una duración variada, como hemos comentado. Los horarios suelen ser, en algunos casos, flexibles para poder combinar la vida laboral con la personal. En caso de realizar algún tipo de posgrado online, será más fácil poder combinarlo. Si se trata de un máster, es mucho más absorbente en cuanto al tiempo.

Adquirir conocimientos especializados

Los programas formativos de los diferentes estudios de especialización tienen como objetivo común lograr que el estudiante tenga más conocimientos, ya sea de una manera práctica como sucede con los diplomados, o de una estratégica, como pasa en los másteres.

Abrirte camino en la empresa que decidas

Mejorar tus posibilidades en el mercado laboral es la clave de estudiar una especialización. Durante el tiempo que realices estos estudios, adquirirás una diferenciación clara de otros competidores que aspiren a puestos similares al que tú deseas, tanto si es tu puesto actual como si quieres un ascenso. Además, en el mercado laboral, la demanda de personas profesionales con ciertas características específicas para los diversos puestos es una constante.

Costes variados

Los costes de los estudios de especialización varían dependiendo del tipo que elijas. Claro, cuanto más dure la opción, mayor será el precio que debas pagar, incluso si se trata de una opción online. Las matriculaciones son más baratas que las mensualidades o los pagos por determinados periodos de tiempo.

Oferta accesible y amplia

La gran cantidad de ofertas que tiene el mercado hace que sea cada vez más fácil encontrar una que se adapte a tus necesidades, y que cumpla con tus expectativas. Al haber una mayor oferta, los requisitos para poder encontrar una de nuestro perfil posiblemente sean también más sencillos.

Más contactos

Estudiar un máster en Barcelona u otros estudios de especialización abre una puerta muy positiva a contactar y relacionarte con profesionales, creativos y expertos en la materia en la que estás trabajando o hayas estudiado. Conocer la experiencia de otros abre puertas laborales y permite ampliar nuestros conocimientos generales e incluso conseguir socios.

Mejor expectativa económica

Un estudio de especialización es sinónimo de más ingresos en muchas ocasiones. Incluso si este tema no es tu principal motor, es importante. Los estudios de especialización mejoran hasta el 127 % la expectativa de salarios comparado con una persona que solamente tiene un título universitario.

Reconocimiento educativo

Especialmente cuando realizas un máster, la investigación que llevas a cabo puede resultar muy interesante o excepcional. Esto hace que la comunidad académica pueda incluso reconocer tus logros y te haga formar parte de otros cursos de especialización, másteres o proyectos concretos de investigación y estrategia. Hay muchos ojos puestos en los estudiantes que realizan cursos como estos. Y lo mejor es que no solamente es nacional, sino también internacional.

Posibilidad de estudiar desde cualquier lugar

Hay diversas modalidades de estudios de especialización. Por un lado, están las presenciales, por otro las que se realizan íntegramente en línea y, por último, las híbridas, que tienen una parte presencial y una virtual. Esta flexibilidad permite que puedas compaginar diversas actividades, como comentamos anteriormente, e incluso tu trabajo.

En resumen, estudiar una especialización es sumamente importante para que podamos mejorar nuestras condiciones laborales actuales, aspiremos a mejores puestos y retribuciones, desarrollemos nuestra propia red de contactos y colaboraciones y complementemos nuestra formación y educación.

Es ahí donde se encuentra sentido a la razón de por qué se debe estudiar una especialización. Los beneficios que obtendrás al realizarlo serán muchos, y el universo que se abre en tu horizonte justificará todos los sacrificios que hayas hecho para alcanzarlo.

¿necesitas más información sobre el Grado de Turismo? Pide información aquí

Grado en Turismo: La carrera que nunca decae

Estudiar turismo tiene futuro ya sea porque a nivel mundial la globalización ha impulsado aún más la voluntad de viajar o porque a nivel nacional España es una de las principales potencias turísticas. Sin duda, las oportunidades laborales de este campo son inmensas. ¿Te gustaría saber más sobre el tema?

¿Por qué estudiar Turismo siempre tiene mucho futuro?

La economía española se sustenta, en gran medida, en el turismo. Es uno de los motores principales de nuestro país y, por ello, un elemento decisivo en los ingresos y la empleabilidad nacional.

Así, promedia cerca del 15 % del empleo español en la última década. Entre dos millones y medio y tres millones de personas se dedican a actividades turísticas. Y son anualmente alrededor de 80 millones los visitantes extranjeros que vienen a nuestro país.

Es cierto que la pandemia ha supuesto un freno coyuntural a los viajes nacionales e internacionales. Sin embargo, conforme se ha venido superando, la actividad turística está recuperando sus cifras habituales. Las previsiones establecen que, con la normalidad totalmente recuperada, volveremos a los niveles de partida y pronto los superaremos.

El sector turístico es, por ello, un campo de actividad de presente y de futuro: precisa profesionales cualificados, demanda talento y busca especialistas formados. Las nuevas alternativas viajeras, como el turismo rural o las experiencias de aventura, están acabando con la tradicional estacionalidad. De este modo, todo el sector no cesa de revitalizarse.

Las tendencias sociales, por otra parte, conciben los viajes como un valor muy positivo. Por supuesto, como recurso lúdico o de ocio. Pero también, sobre todo entre los jóvenes, como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal.

El auge de Internet y la gestión online de servicios turísticos han modificado la manera tradicional de desenvolverse en este campo. Al mismo tiempo, impulsa la aparición de nuevos mercados, clientes y oportunidades de negocio. Un profesional con formación universitaria en Turismo está en condiciones de aprovecharlos al máximo.

Adicionalmente, se trata de un ámbito de actividad motivador y muy satisfactorio para gran cantidad de personas. En la actualidad, acceder a un puesto de trabajo estimulante es otra buena razón para quien se pregunta por qué estudiar turismo.

Salidas profesionales de la carrera de Turismo

Estamos hablando de una de las carreras con salidas laborales más diversas. Si decides especializarte en este campo, cuando hayas obtenido tu título estarás en condiciones de desempeñar múltiples funciones en muy distintos roles y áreas de actuación.

A continuación, te presentamos cuáles son los principales ámbitos de desempeño turístico en los que podrás desenvolverte:

Dirección de empresas u organizaciones turísticas. La graduación de la carrera en Turismo te faculta y capacita para asumir la gestión de cualquier institución que se desenvuelva en este sector ya sea desde un complejo hotelero a un empresa de turismo multiaventura. ¿Te imaginas convertirte en el director general de Turismo de tu comunidad autónoma?

Organización de eventos, ferias y congresos. Muchos de los artífices y gestores de estos formatos cuentan con formación turística. Sobre todo, cuando están relacionados con entornos geográficos o ubicaciones específicas. Es una labor tan exigente como apasionante, pues implica definir una estrategia de marketing, encontrar patrocinadores, gestionar la logística y hacer realidad ese acto experiencial determinado.

Consultoría turística. ¿Te ves asesorando a los demás, particulares o empresas, sobre los destinos, itinerarios, medios de transporte y alojamientos, por ejemplo, ideales para cualquier tipo de viaje? Esta labor es de suma importancia.

Marketing turístico. Es uno de los campos de actuación más atractivos, y complejos, a los que podrías dedicarte. Estos profesionales asumen la función de dinamizar e impulsar la imagen de marca y las acciones promocionales de organizaciones o destinos turísticos concretos. El objetivo es claro: destacar entre todas las posibilidades existentes, abrir nuevos mercados, asociarse a valores atractivos y promover la llegada de turistas, visitantes o viajeros a partir de unos objetivos mercadológicos previamente establecidos.

Creación de paquetes o productos turísticos. Es una labor muy creativa, a través de la cual vas a combinar recursos para lanzar opciones turísticas únicas. La creación de rutas, como la de Goya en Aragón o la de los santuarios marianos en España, Francia y Portugal, son estupendos ejemplos de esta actividad. Conocer al público, ser imaginativo y contar con la capacidad gestora y comunicacional para implicar a todas las partes conforman los rasgos de partida para triunfar en este campo.

Combinación perfecta: Turismo y Marketing

La principal dificultad a la que se enfrentan las empresas y las organizaciones turísticas es la comercialización. Aunque la demanda sigue creciendo, la oferta es cada vez mayor, de más calidad y mucho más específica.

Por eso, los profesionales del Turismo más cualificados se decantan por completar su formación universitaria con conocimientos de Marketing. De este modo, adquieren una capacitación adicional, muy valiosa para el desempeño de sus responsabilidades.

Estas son las razones de por qué estudiar Turismo y Marketing conjuntamente:

Una visión ampliada. La perspectiva personal crece gracias a esta disciplina que parte del conocimiento de los públicos. Aproximarse a nuevas culturas, modelos de pensamiento y técnicas es muy positivo.

Competencias multiplicadas. Los especialistas en mercadotecnia suelen mejorar su visión creativa y su capacidad de comunicación.

Actualización. La innovación es el campo habitual de trabajo de los mercadólogos. Esta predisposición es muy productiva en el campo del turismo.

Remuneración superior. Los resultados determinan cuánto vamos a cobrar como profesionales. Gracias al marketing, aumentarás tu productividad y tus ingresos.

Voluntad de servicio. Si has elegido turismo por pura vocación, te sentirás mucho más realizado al darte cuenta de cómo ayudas eficazmente a tus clientes y a la sociedad en general. Los conocimientos y las competencias de marketing te ayudarán a conseguirlo.

En definitiva, estudiar turismo tiene futuro y un gran presente en España. Es uno de los sectores económicos decisivos para el país. Además, responde a esa mentalidad actual globalizada que es más que una tendencia: la búsqueda de nuevas experiencias personales, allende las fronteras. Por lo tanto, estudiar turismo en Barcelona es una decisión inteligente que aclarará muy positivamente tu camino.

¿necesitas más información sobre el Grado de Turismo? Pide información aquí

Cambios de tendencia en la organización de eventos durante este 2021

Las tendencias en organización de eventos siempre se ven modificadas con el paso del tiempo. Sin embargo, se ha dado últimamente una circunstancia que ha incidido en gran medida en este punto: la pandemia. Siendo esto así, lo cierto es que los eventos, sea cual sea el tipo, han sufrido un profundísimo cambio en su organización.

He aquí donde entra en juego el conjunto de medidas e innovaciones que han tenido lugar durante el pasado año y el presente 2021. Si a ti te interesa esta cuestión, la información que te vamos a mostrar aquí te resultará de gran relevancia.

En este sentido, vamos a intentar mostrarte cómo despuntan los eventos durante el presente año, teniendo en cuenta las referidas circunstancias.

Así despuntan los eventos este 2021

Ya te hemos comentado en la introducción que la pandemia ha modificado numerosos aspectos de la vida cotidiana y profesional. Uno de ellos ha sido, precisamente, el de la organización de eventos.

Sin embargo, esta evidente modificación no puede comprenderse si no se tiene en cuenta una cuestión esencial: el eje vertebrador ha sido la tecnología. Y es que no ha habido mejor momento para implementar las novedades en este ámbito que las limitaciones impuestas por la tan particular situación que estamos viviendo.

Con tal de que cuentes con algunos ejemplos lo suficientemente representativos, vamos a mostrarte aquí hasta 5 tendencias diferentes. Estas son las que han marcado, marcan y van a continuar marcando el devenir y el desarrollo de los eventos durante el presente año.

Los eventos digitales

La digitalización de la organización de eventos y convenciones es evidente. Ha dado por desarrollarse en gran medida un fenómeno que, hasta ahora, era fundamentalmente minoritario, sin que pueda negarse que ya contaba con cierto reconocimiento.

De esta manera, la forma más oportuna de conocer en profundidad en qué consisten los eventos digitales es teniendo en cuenta los siguientes puntos:

Gran parte de sus partes se desarrollan en línea: Este es el punto definitorio. Mediante el uso de cámaras, presentaciones en streaming y claves de entrada individualizada tienen fuerte presencia. Las exposiciones, muestras y conferencias se emiten en directo o diferido de manera online a través de plataformas preexistentes o diseñadas ad hoc.

El contacto humano es directo, pero no físico: Su aspecto online no va en detrimento del contacto humano. Es decir, este sigue existiendo. Es posible interactuar e intervenir de forma total. La única diferencia es que la presencia física no se da. No es preciso desplazarse en ningún caso, ya que puede asistirse a lo organizado desde la comodidad del domicilio.

Existe una gran inversión tecnológica: Evidentemente la inversión fundamental de los organizadores se dirige a los aspectos tecnológicos. Tan solo de esta manera se puede mantener un nivel de calidad lo suficientemente satisfactorio.

Tienen una voluntad global: Dado que, como te hemos comentado, se evita el contacto físico y la presencia en persona, la posibilidad de globalizar los servicios es plena. Desde la otra parte del mundo puede asistirse a las conferencias o exposiciones sin ninguna clase de problema ni barrera.

Los eventos híbridos

Frente a los anteriores, que eran plenamente digitales, encontramos aquellos llamados híbridos o mixtos.

Oficialmente reciben el nombre de eventos digitales híbridos, y consisten en la mezcla de lo mejor de los dos mundos. Por una parte, se evitan los riesgos e incomodidades propios de la presencia física en grandes aglomeraciones. Por la otra, se introduce la inmersión total propia de los eventos presenciales.

Un ejemplo claro de este tipo de fenómenos son los de tipo hostelero. El asistente tiene acceso a las muestras gastronómicas que son protagonistas de la convención. Sin embargo, no se precisa acceder a un centro masificado ni compartir espacios con otros muchos asistentes.

Resulta una opción ampliamente extendida en diversos sectores que, sin ninguna duda, será protagonista durante este año.

Los eventos sostenibles

La pandemia puso de manifiesto la fragilidad de la globalización en un mundo como el nuestro. Si bien es cierto que el comercio y la movilidad internacional tiene múltiples beneficios, también tiene ciertos riesgos (en este caso el de la diseminación del virus).

En relación con este riesgo se recordó la amenaza real de cuestiones como el cambio climático. Nació así la conciencia acerca de la necesidad de invertir en los llamados eventos sostenibles.

Estos pueden definirse como aquellos en los que la organización tiene fuerte conciencia sobre el impacto directo que la actividad tiene sobre las personas y el ambiente.

Se potencian así los comercios de proximidad, los medios de transporte sostenibles y las fuentes de energía renovables. Esto, además, tiene gran atractivo para muchos sectores poblacionales.

El roadshow

Frente a todo lo que se ha estado comentando hasta este punto, es posible resaltar una tendencia que recoge aspectos de cada una de las diversas tendencias. Se trata de los llamados roadshows.

Así, una misma convención, sea del tipo que sea, se va presentando de forma móvil en diversas localizaciones sucesivamente. De esta manera, se alcanzan los siguientes objetivos:

Se reduce la masificación.

Se potencia el comercio local.

Se logra la máxima personalización con respecto a los asistentes.

El small meeting

Por último, no podemos dejar de referir a los small meetings. Y es que, si bien en el pasado se valoraban aquellos acontecimientos en los que había presencia de miles de personas de diversos orígenes y sectores, la pandemia ha modificado profundamente las preferencias.

De esta manera, estos pequeños encuentros se caracterizan porque se organizan específicamente para un grupo concreto de personas. Allí se encuentran proveedores, clientes y trabajadores pertenecientes a un mismo sector restringido. Todos se encuentran cómodos y en el lugar al que pertenecen.

En conclusión, las tendencias en organización de eventos del 2021 se caracterizan por un elemento fundamental: la tecnología. Has podido ver de qué manera las últimas innovaciones tecnológicas han tenido una enorme impronta sobre la organización de toda clase de acontecimientos de esta clase. Queda en tu mano incidir en mayor medida en este aspecto, alcanzando así la élite profesional que se precisa en un ambiente tan especializado como el que aquí ha sido tratado.

¿Necesitas más información sobre nuestros grados o máster en organización de eventos? Consúltanos aquí

 

La transformación del marketing digital

Es muy probable que hayas escuchado hablar de las llamadas tecnologías emergentes. Y es que lo cierto es que se trata de un concepto de moda últimamente, pues se encuentra en la boca de todo el mundo. En general, puede decirse que se trata de todo ese conjunto de innovaciones que están todavía en fase de desarrollo. Es decir, son descubrimientos con un enorme potencial, pero que precisan de cierto tiempo todavía para alcanzar su máximo desarrollo.

En este sentido, estar atento a cuáles son estas tecnologías te dotará siempre de una ventaja competitiva con respecto a los demás. Podrás aprovecharlas antes incluso de que hayan pasado a formar parte del mainstream.

Tecnologías emergentes: cómo impactan en el marketing digital

Si hay un sector en el que, verdaderamente, es importante estar al tanto de las últimas novedades, este es el del marketing digital. La razón se encuentra encuadrada en un hecho completamente innegable: el marketing es una de las industrias más flexibles que existen.​

Siendo esto así, resulta increíblemente útil, si se está interesado en este sector, sacar el máximo partido a cada una de las tecnologías emergentes desde el mismo momento en el que se hacen accesibles. Tan solo de esta manera se puede mantener siempre un nivel de competencia suficiente.

Ahora bien, con tal de que tú puedas contar con algo de información concreta acerca de las innovaciones de las que te hablamos, vamos a recoger aquí un listado de algunas de las más importantes. El principal criterio que hemos escogido para elegirlas es que cuenten con el mayor impacto posible en el marketing digital.

La inteligencia artificial

La inteligencia artificial tiene especial impacto sobre la creación de contenidos. Y es que tal creación consume gran cantidad de tiempo, por lo que son muy sensibles a posibles optimizaciones e introducciones de medidas de eficiencia. He aquí donde entra en juego la productividad ofrecida por la IA, que incide sobre tres puntos:

-La generación de lenguajes humanos naturales: La información computarizada puede transformarse en narrativas de gran atracción e interés para la audiencia de forma automática.

-Dirección de la creación de contenido: A través de los algoritmos, la IA analiza cuáles son las prioridades de los lectores, de manera que es capaz de determinar el camino que se ha de seguir.

-Análisis del rendimiento obtenido: En último lugar, la IA ofrece a los profesionales de la mercadotecnia digital información sobre la estrategia que más resultados válidos aporta.

El big data

El big data puede resumirse como las grandes cantidades de información que internet recoge y que, aunque no pueden ser manejadas por seres humanos, sí pueden ser computarizadas. Tales datos son de enorme utilidad si se sabe cómo sacarles el máximo partido.

Te ofrecemos aquí algunos ejemplos de un buen uso de los conjuntos de datos:

-Personalización de las estrategias de mercadotecnia: Los datos abren la puerta a la posibilidad de conocer con cercanía a los clientes y potenciales clientes. A partir de un mayor conocimiento, el diseño e implementación de estrategias adaptadas a cada preferencia será coser y cantar.

-Segmentación específica de los clientes: Dado que el big data es, en sí mismo, información, puede ayudar a ajustar con facilidad las estrategias de marketing a cada grupo concreto de compradores. Del mismo modo, puede ir modificándose sobre la marcha.

-Aprovechamiento máximo de las oportunidades de generar ingresos: Esta es una consecuencia directa de la aplicación del punto anterior. Al haber segmentado a los clientes en diversos grupos, se entiende con concreción los cambios en las conductas de los compradores. Tras analizarlos, solo falta implementar medidas que los exploten.

-Análisis directo de la competencia: Estar bien atento a los movimientos que sufre la industria es importante. Y no hay nada mejor para llevarlo a cabo que observar el comportamiento de marcas similares a la tuya a través de la recogida de grandes cantidades de datos para analizar automáticamente.

Los asistentes de voz

Cada vez es más común ver en los entornos digitales la presencia de asistentes de voz. Estos dispositivos interactúan con los clientes y permiten optimizar en gran medida el audio que ofrecen. Si eres un profesional del marketing o quieres serlo, he aquí una mina de oro.

Y es que los asistentes de voz inciden en esta industria de la siguiente manera:

-Aumento de tráfico hacia tu sitio web: Los asistentes de voz pueden aconsejar al que los consulta que se acuda a la página web oficial de la marca para obtener más información. Esto, por supuesto, genera mucho tráfico.

-Surgimiento de nuevas formas de publicidad: Estos dispositivos están abiertos a contar con anuncios por voz que, además, estén estrechamente relacionados con las preguntas que el sujeto ha ido planteando al asistente.

-Una mayor personalización de los contenidos: Esto se relaciona en gran medida con lo comentado al final del punto anterior. Dado que el asistente cuenta con datos recogidos sobre su dueño, la personalización del contenido es muy sencilla.

El internet de las cosas

Por último, podemos hablarte del internet de las cosas, una tecnología emergente capaz de revolucionar a toda la sociedad.

En general, puede definirse como la interconexión entre objetos cotidianos a través de internet, monitoreando su uso al detalle. Esto tiene las siguientes consecuencias en el marketing:

-La posibilidad de presentar atención al cliente preventiva: Dado que las cosas se monitorean a sí mismas, su rendimiento puede ser conocido por la empresa. En caso de posibles errores futuros que se prevean, puedes ofrecer a tus clientes una atención previa.

-La máxima personalización posible: La fidelización de los clientes será muy sencilla a través de la personalización de los anuncios al uso que él mismo hace de sus productos.

En conclusión, ya has podido comprobar exactamente en qué consiste el concepto de tecnologías emergentes, así como las enormes ventajas que se derivan de saber aprovecharlas antes que nadie. Esto, además, es especialmente claro en un sector tan competitivo y abierto a transformaciones como el del marketing digital. Ahora ya cuentas con información acerca de cuatro increíbles tecnologías de este tipo, en tu mano queda saber sacarles el máximo partido.

 

Estudiar gestión hotelera para ser director de hotel

Dirigir un hotel implica tener una amplia variedad de conocimientos técnicos y prácticos sobre lo que es en realidad la gestión de este tipo de establecimientos. Ser capaz de liderar un alojamiento hostelero no se consigue solamente con lo que puedas aprender en los libros, aunque esto sea básico también. Y lo comprobarás fácilmente cuando empieces a tener tu perfil de director de hotel profesional.

Rasgos diferenciales que tiene que tener un director de hotel

Si estás pensando en dirigir un establecimiento hotelero, debes tener en cuenta una serie de aspectos que te ayudarán a sacar el mayor partido a tu trabajo.

Adquirir capacidades específicas

Ser director de un hotel implica tener una amplia variedad de características profesionales. Los conocimientos empresariales, de marketing y comunicación, los idiomas, la capacidad de multitarea, el liderazgo, el control y la organización son indispensables para este tipo de trabajo.

Conocer otros hoteles y culturas

Adquirir conocimientos más allá de los que vienen en libros es esencial para que puedas desarrollar tu trabajo con garantías. Por lo tanto, empieza por alojarte en hoteles muy distintos. De esta manera, podrás ver cómo hacen las mismas cosas de modos muy diferentes. Es una excelente herramienta para inspirarte y coger ideas para tu trabajo

Igualmente, descubrir otras culturas es una manera de abrir la mente a lo que pueden esperar tus clientes al llegar a tu hotel desde sus países de origen. Recuerda que conocerlos es indispensable para poder satisfacer sus necesidades correctamente.

Establece contactos

Cuantos más profesionales de la hostelería conozcas, más fácil tendrás para acceder a información del sector. Las redes sociales se convertirán en tu gran aliado para ello y, además, con este mismo objetivo, puedes unirte a asociaciones hoteleras.

No te olvides tampoco de hacerte amigo de otros directores para poder compartir con ellos tus conocimientos y tener nuevas experiencias.

Aprende a ser un líder

Los equipos actuales de trabajo no necesitan los jefes tradicionales, sino alguien que aprenda a motivarlos. Por lo tanto, es importante que estés cerca de ellos y que te muestres empático. Uno de los principales requisitos para lograrlo es conocerlos bien y saber cuáles son sus condiciones laborales. De esta manera, es más fácil que les pidas lo que es justo en función de su salario y posición.

Formación específica

¿Qué estudios debes cursar para poder ser director de este tipo de establecimientos? Esencialmente, ten en cuenta los siguientes títulos derivados de estudios oficiales, pero ten en cuenta que siempre es un plus para tu currículum el hecho de seguir formación continua durante tu carrera profesional. Los principales títulos son:

Doble Grado en ADE y en Turismo.

Grado en Dirección Hotelera.

Grado en Gestión Turística.

Grado en Gestión Turística y Hotelera.

Grado en Turismo.

Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo.

Máster Oficial en Turismo Sostenible.

Capacidad de gestión del hotel

Uno de los aspectos más importantes de la dirección hotelera es tener la capacidad y, por supuesto, los conocimientos necesarios para la gestión del negocio. Esto incluye el dominio de elementos como el revenue management,, la realización de escandallos, la creación de planes de empresa y el control de costes.

Dominio del marketing

El sector hotelero tiene unas necesidades concretas de promoción y marketing, gracias a las características del negocio. Por lo tanto, si realmente quieres optimizar la presencia de tu negocio en Internet, es clave que domines todas las herramientas y estrategias online que necesitas incorporar al plan de comunicación de tu hotel. De esta manera, lograrás un mejor posicionamiento y, en consecuencia, una mejor visibilidad.

Domina todos los departamentos

Un hotel que funcione correctamente debe verse como un negocio integral. Por lo tanto, es indispensable que domines todas las tareas y responsabilidades de cada uno de los departamentos involucrados.

Tomar decisiones

Una de las cosas que nunca pueden darte miedo en la dirección de un hotel es la toma de decisiones. Solamente si eres resolutivo y proactivo, podrás convertirte en el líder que necesita tu equipo a la hora de resolver cualquier situación problemática.

Rasgos personales

Para ser el director de un hotel y poder llevar a cabo todas tus tareas con un alto grado de eficiencia, es indispensable que también cumplas con una serie de requisitos referentes a tu personalidad.

Para empezar, ten en cuenta que deberás cuidar siempre tu aspecto físico. Eres el máximo responsable del negocio y, por lo tanto, es indispensable que des una imagen acorde a ello. Por eso, no puedes ir nunca informal o con aspecto dejado.

De igual modo, es indispensable que seas una persona con don de gentes, ya que tendrás que relacionarte con numerosas personas, tanto con tu personal como con proveedores y clientes. Esto incluye también ser una persona diplomática, con mucho tacto a la hora de resolver las posibles fricciones que puedan aparecer en tu trato con los demás.

Finalmente, ten en cuenta que necesitarás mucha energía y entusiasmo para dominar la gestión de todo el equipo del hotel a lo largo de todo el día. Por eso, no puedes permitirte ser una persona con personalidad apocada o desganada.

En definitiva, como puedes ver, asumir el reto de dirigir un hotel es algo a lo que pueden enfrentarse solamente las personas con unas características personales y profesionales definidas. Por lo tanto, si quieres trabajar en este sector, es indispensable que tengas en cuenta todos estos aspectos y valores si eres capaz de conseguirlos. No olvides que todo el negocio dependerá de ti y de tus habilidades personales y profesionales a la hora de ponerte al frente del equipo.

Ahora que ya conoces todos los requisitos más importantes para desarrollar con soltura todas las tareas que implica dirigir un hotel, es el momento de que empieces a establecer las bases de tu carrera profesional como responsable de un establecimiento hotelero.

¿Necesitas más información sobre nuestros grados o másteres en dirección hotelera? Consultanos aquí

 

FORMATIC Brcelona nuevo patrocinador del Molins de Rei CF.

Desde FORMATIC BARCELONA estamos encantados de comunicar que la semana pasada, se cerró el nuevo acuerdo de colaboración como patrocinador del Molins de Rei CF, este acuerdo es por 2 temporadas y se promocionará los equipos cadetes, juvenil y amateur en categorías femeninas y masculinas.

La escuela universitaria FORMATIC ya lleva unos años vinculada al club de futbol Molins de Rei, y se compromete a seguir apoyándolo y patrocinando las categorías inferiores y amateur. En FORMATIC seguimos creyendo y apostando firmemente por deporte de base.

En la firma del contrato estuvieron presentes los directivos en el área de patrocinios y comunicación, y del área social, junto Josep Maria Pujol (ex jugador del club), en representación de FORMATIC BARCELONA.

El club mantendrá la publicidad en las nuevas camisetas ADIDAS, que se ampliará para los cadetes, juveniles y primeros equipos, todo esto junto con la nueva publicidad estática que será visible en el campo de fútbol.

Desde FORMATIC BARCELONA queremos desear muchos éxitos para todos los equipos del Molins de Rei CF para la temporada 2021/2022

Equipo FORMATIC BARCELONA

Nuevas competencias digitales para los responsables de marketing

Evidentemente, la mercadotecnia ha cambiado. El marketing digital se ha consolidado como la piedra angular del éxito comercial. En consecuencia, los profesionales han de adaptarse a la nueva realidad existente.

No solo eso: la sociedad, las personas, los mercados y los públicos también han cambiado. Muchísimo, ¿no te parece? La nueva situación exige adecuarse a la actualidad y reclamar nuevas competencias al responsable de marketing de cada empresa.

La insospechada capacidad para analizar los comportamientos de los consumidores, el big data, el auge de las tiendas online y las nuevas formas de comunicación empresarial requieren perfiles ejecutivos diferentes. ¿Quieres saber qué demandan las empresas actualmente?

El big data y el nuevo marketing

Hoy y siempre, la esencia del marketing es conocer las necesidades del público, anticiparse a ellas y promover su adhesión a nuestros productos o servicios frente a los de la competencia. En la definición, tenlo claro, nada ha cambiado.

Sin embargo, las nuevas tecnologías ponen a disposición de los responsables de la mercadotecnia gran cantidad de datos útiles para identificar, conocer y satisfacer a los potenciales consumidores.

El análisis de los hechos siempre ha sido un aspecto clave al establecer estrategias y políticas mercadotécnicas. Ahora, la principal novedad es que, gracias a la digitalización mercadológica, el acceso a esa información es exponencialmente mayor y mejor. Así, vas a disponer de datos objetivos en tiempo real, los cuales puedes compilar y conectar rápidamente.

En buena lógica, los análisis previos a las tomas de decisiones son mucho más minuciosos y eficaces. Eso es, al menos, lo que se exige a cada nuevo responsable de marketing.

Cualidades necesarias para el big data en marketing

La nueva situación de las empresas, los mercados y el público exige a los profesionales de la mercadotecnia contar con nuevas capacidades y competencias.

Estas son algunas de las que debes tener más presentes:

   -Capacidad analítica para detectar las tendencias. La información accesible nunca ha sido tanta y, en consecuencia, has de ser capaz de discernir y aprovechar la idónea. Viene bien tener conocimientos sobre los programas de análisis de datos, pero lo fundamental es saber interpretar los hechos presentes tras las cifras reunidas. Necesitas, más que nunca, saber separar el grano de la paja. Enfocar lo importante frente a lo accesorio y decidir para la vida real desde los datos informáticos.

   -Buena adaptación al entorno digital. La dimensión online es un factor clave incuestionable en cualquier negocio actual. Si quieres dedicarte al marketing, tienes que aprender a desenvolverte con naturalidad en ese universo. Así, tienes que manejar correctamente videoconferencias, equipos en remoto, herramientas y aplicaciones web, gestión de e-mails y mucho más.

   -Aprendizaje continuo. Este punto está muy relacionado con el anterior. Los cambios son una constante, así que precisas estar preparado para seguir formándote y adecuarte a las nuevas exigencias de tu actividad, tecnológicas o no.

   -Dinamización del tráfico web. El sitio web es un elemento decisivo en el futuro comercial de tu empresa. Tanto si tienes una tienda online como un escaparate o un blog, como responsable de marketing, has de saber gestionar el tráfico, atraer usuarios y concretar adhesiones.

   -Dominio del funnel o embudo de conversión. La relación con el cliente se ha vuelto mucho más estrecha y permanente. ¿Eres capaz de mimarlo siempre, en cualquiera de los momentos en los que se encuentre? Eso se te va a exigir, actualmente, como responsable de mercadotecnia.

Nuevas formas de comunicación empresarial

Internet y las redes sociales han modificado cómo nos relacionamos las personas. Y no solo entre nosotros, también con las empresas y las marcas.

Como consecuencia de ello, se han convertido en los principales canales de comunicación entre ambas partes. ¿Una novedad que precisas tener clara? Ese intercambio de información jamás fue tan bidireccional. Ya no se trata solo de emitir mensajes; ahora es aún más importante escuchar y adaptar nuestras respuestas a lo que cada target espera.

También es fundamental utilizar los canales indicados para tu público. Por lo tanto, debes saber cuáles son en todo momento.

Rasgos requeridos para la comunicación digital en marketing

Como no puede ser de otra manera, este cambio de paradigma ha modificado sustancialmente el día a día de los responsables de marketing y comunicación de las empresas.

A continuación, repasamos juntos cuáles son los principales conocimientos y habilidades que precisan, actualmente, los marketinianos en el campo de la comunicación digital:

   -Desenvoltura y comprensión del social media. No requieres ser un friki de las redes sociales ni estar en todas ellas a destajo. Pero sí es fundamental conocerlas y profundizar en sus características para poder integrarlas correctamente en tus estrategias de comunicación y mercado. Lo fundamental es identificar qué redes usa tu target, cómo y por qué. Así, tu marca podrá estar ahí donde ellos suelen buscar su información.

   -Videomarketing. El 80 % de las empresas utilizan los audiovisuales en sus estrategias comerciales o publicitarias. Es el presente y el futuro comunicacional, por lo que tienes que estar al corriente de su manejo, su gestión y su dirección estratégica.

   -Adecuación del SEO. Otro recurso fundamental para atraer clientes es el posicionamiento natural en buscadores, especialmente en Google. Como especialista en comunicación y mercadotecnia, te hace falta contar con los conocimientos suficientes en esta materia. Como ocurre con los vídeos, no se trata de dominar la técnica y escribir tú mismo todos los textos de un modo impecable. El objetivo es poder reconocer qué funciona y qué no, para exigirlo a los especialistas e impulsar una acción siempre eficaz en este plano

   -Reputación online. La imagen de marca siempre ha sido lo más importante en cualquier estrategia comercial. Este elemento decisivo en la adhesión y fidelidad de los públicos ha de gestionarse ahora, también, digitalmente. En estos canales todo es inmediato y el riesgo de difusión masiva de los desaciertos es máximo. La gestión de imagen corporativa, en definitiva, ha de extenderse también al mundo online.

En resumidas cuentas, los nuevos tiempos exigen nuevas competencias a los responsables de la comunicación y la mercadotecnia actuales.

Si no dominas el marketing digital, difícilmente las empresas confiarán en ti para su área mercadológica. Ya has dado el primer paso: has identificado cuáles son las competencias y conocimientos que necesitas potenciar. Sigue en esta misma dirección.

Si necesitas más información sobre nuestra formación en marketing clica aqui