Trabajar en compañias aéreas, una buena opción

Cada vez hay más gente interesada en trabajar en compañías aéreas y aeropuertos en diferentes posiciones. Dado el incremento del tráfico aéreo en los últimos años, la demanda de profesionales de la aviación y personal de tierra va en aumento. En los próximos apartados vamos a destacar las posiciones más destacadas con una especial atención en el agente de operaciones de vuelo.

Salidas laborales en compañías aéreas y aeropuertos

Trabajar en aeropuertos y aerolíneas es una opción cada vez más común para muchos profesionales que siempre han sentido interés por este sector o que han incursionado en él debido al gran número de salidas profesionales que ofrece.

Piloto

Ser piloto es uno de los trabajos más lucrativos en la industria de la aviación. La principal responsabilidad de un piloto es el transporte seguro de pasajeros y carga a sus respectivos destinos. Sus deberes diarios pueden incluir:

-Crear planes de vuelo basados ​​en aeronaves y condiciones climáticas.

-Realizar verificaciones de aeronaves antes de cada vuelo.

-Cumplir con las normas de vuelo y las pautas de seguridad.

-Comunicarse y coordinarse con el control de tráfico aéreo para un despegue y aterrizaje seguros.

-Comprobación de los instrumentos de la cabina para detectar cualquier mal funcionamiento.

-Trabajar con los asistentes de vuelo para garantizar que los pasajeros sigan las instrucciones de seguridad.

-Presentación de informes sobre el estado de una aeronave al aterrizar.

Los pilotos pueden trabajar como pilotos comerciales o volar jets privados para organizaciones o individuos que poseen aviones personales. Otra forma de convertirse en piloto es unirse a las fuerzas armadas como piloto de la fuerza aérea, el ejército o la marina.

Asistente de vuelo

Las aerolíneas contratan asistentes de vuelo para que sirvan como tripulación de cabina. El trabajo requiere garantizar la seguridad y la comodidad de los pasajeros para una experiencia de vuelo sin problemas. Es más probable que los asistentes trabajen en la aviación civil a través de aerolíneas comerciales.

La mayoría de las empresas que contratan asistentes de vuelo esperan que sus empleados tengan una certificación de secundaria superior o un equivalente, como la prueba de acceso a la universidad. Un título en turismo también puede impulsar las perspectivas de empleabilidad. La mayoría de los asistentes de vuelo también se someten a un entrenamiento intensivo después de su educación. Tener sólidas habilidades de comunicación, hablar con fluidez idiomas internacionales y dominar las habilidades básicas de computación y matemáticas es una ventaja adicional.

Personal de tierra

Trabajando en turnos, el personal de tierra se encarga de las operaciones de los pasajeros, como transferencias, controles de seguridad y accesibilidad. Suelen asistir a los viajeros:

-Proporcionan información importante y responden consultas.

-Dan actualizaciones sobre los detalles del vuelo.

-Ayudan a los pasajeros con capacidades diferentes.

Su trabajo principal es cuidar de los pasajeros que pasan por un aeropuerto y garantizar que su visita se desarrolle de la mejor manera posible.

Qué tipo de trabajo realiza un agente de operaciones de vuelo

Un agente de operaciones trabaja en la gestión operativa del aeropuerto. Este trabajo implica una variedad de tareas para mantener un aeropuerto funcionando sin problemas, y puede requerir trabajar en horarios nocturnos si la instalación opera temprano en la mañana o tarde en la noche o en la madrugada. La seguridad es una preocupación importante para los aeropuertos de todos los tamaños, por lo que tener formación en seguridad puede ser beneficioso.

Los agentes salientes pueden brindar un informe cuando un agente de operaciones llega a su turno. Pueden hablar sobre el horario de vuelo del día, así como cualquier problema que haya surgido. Los agentes deben poder responder rápidamente a las emergencias mientras mantienen el funcionamiento del aeropuerto sin problemas. Colaboran con el personal del aeropuerto en una variedad de ámbitos, incluidas las solicitudes de aterrizaje de emergencia y los ajustes de horarios de las aerolíneas debido a fallos en los equipos.

Los agentes, aunque en ocasiones cuentan con su propia oficina, suelen desarrollar sus labores por el aeropuerto. Con frecuencia, ayudan al personal con los problemas y se reúnen con varios de los trabajadores a lo largo del día para estudiar el nivel de seguridad. Se puede llamar a un agente de operaciones para que coordine una evacuación del aeropuerto o trabaje con el personal para cambiar la ruta y mantener la pista despejada en caso de que surja un problema. Las habilidades de comunicación son esenciales para este trabajo, que requiere la interacción diaria con una gran variedad de personas mientras se realizan múltiples tareas, particularmente en un gran aeropuerto internacional.

Las aerolíneas pueden emplear sus propios agentes de operaciones para coordinar al personal, despertar a los miembros de la tripulación y presentar la documentación necesaria ante las autoridades. Colaboran con el personal del aeropuerto para abordar los problemas de seguridad y garantizar que se cumplan los estándares del transportista y del aeropuerto. Estos requisitos incluyen documentación de vuelo, protocolos de seguridad y capacitación del personal. Para mantener la línea aérea a tiempo, los agentes de operaciones pueden comunicarse con los agentes de la puerta, el personal de tierra y los representantes del centro de llamadas.

Estudios de agente de operaciones de vuelo

La formación que debe asumir un agente de operaciones de vuelo es diversa y está destinada a dotar al futuro profesional de una perspectiva, teórica y técnica que le permita ejercer sus funciones con eficacia.

Los conocimientos que debe tener pueden estar dentro de los campos de la cartografía, la aviación, las unidades o los sistemas de vuelo.

Dónde realizar estos estudios

En Escola Universitària Formatic Barcelona puedes cursar la formación necesaria para ejercer como agente de operaciones de vuelo. Se trata de una formación de 4 meses semipresencial/online que te llevará a través de diferentes unidades destinadas a facilitar tu comprensión del puesto y otras materias asociadas. El curso está orientado a las principales salidas profesionales de esta posición.

Como ves, trabajar en compañías aéreas como agente de operaciones de vuelo es una opción a tu alcance, bien remunerada y con mucha demanda en estos días.

Si necesitas más información puedes pedirla aquí

 

La gestión de alojamientos turísticos: un sector que mejora su proyección profesional

La gestión de alojamientos turísticos está subiendo como la espuma. De hecho, España es uno de los países del mundo que más ingresos genera y recibe por el turismo. Por eso, desde casi el principio se hizo patente la necesidad de crear algún tipo de formación que cubriese el turismo a nivel profesional. Así, se creó el Grado Superior de Gestión de Alojamientos turísticos.

Es uno de los ciclos formativos con más salidas laborales en turismo e inserción laboral, teniendo en cuenta la importancia del turismo en España. Con la formación se consigue que el estudiante aprenda a gestionar cada fase donde el cliente interactúa con un lugar o alojamiento turístico, desde que hace la reserva hasta todos y cada uno de los servicios que se le ofrece.

Es decir, el estudiante será capaz de trabajar en alojamientos turísticos (sean hoteleros y extrahoteleros), ya en espacios turísticos o residencias de todo tipo. Por supuesto, también se incluye la gestión de eventos, atención al cliente, servicios especiales o personalizados, etc.

Estudiar gestión de alojamientos turísticos

En general, llevar a cabo el estudio para aprender a gestionar un alojamiento turístico te dará todas las claves para organizar y controlar lugares considerados alojamientos turísticos, aplicar las políticas empresariales que se considere, controlar los objetivos a alcanzar entre los distintos departamentos, controlar los resultados económicos resultantes del establecimiento, así como prestar servicio en la zona de alojamiento.

Aun así, más detalladamente, un profesional en Gestión de Alojamientos Turísticos será capaz de:

-Coordinar los servicios pertenecientes a los alojamientos turísticos, consiguiendo organizar de forma óptima el lugar de trabajo y turismo y controlar todos sus departamentos.

-Promocionar y organizar eventos en el alojamiento.

-Analizar el marcado para poder vender el producto (alojamiento), así como todos los servicios y productos complementarios del negocio. También controlar y analizar las reservas siguiendo un esquema de eficiencia empresarial.

-Supervisar y controlar el departamento de recepción. Es decir, es necesario prestar el servicio de recepción y atender al cliente con toda la calidad posible establecida por el alojamiento.

-Organizar y promocionar eventos en el establecimiento, contando con la ayuda y coordinación con distintos departamentos implicados, gestionar los recursos humanos y materiales que sean necesarios.

Asegurarse de que el cliente esté óptimamente atendido, incluso en el servicio postventa y en la gestión de quejas y reclamaciones.

De igual modo, dentro de la formación para ser un buen profesional en esta profesión, se adquieren los conocimientos necesarios para conseguir el certificado de Técnico en Prevención de Riesgos Laborables de nivel básico. Esto está establecido en el R.D. 39/1997, de 17 de enero de 1997.

Plan de estudios del Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos

Vamos a hacer un pequeño inciso sobre el Plan de Estudios que ofrece este Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos. Es decir, vamos a señalar algunas de las asignaturas más representativas de esta formación para que el futuro alumno/a se haga una mejor idea.

Para empezar, este curso dura aproximadamente unas 1400 horas lectivas, donde 410 horas están destinadas a la formación en el centro de trabajo y, el resto, 990 horas se realizan en el centro educativo donde se llevará a cabo la formación teórica.

Algunas de las asignaturas que se imparten están relacionadas con el inglés ampliado, recepción y reservas, conocer la estructura del mercado turístico y el marketing turístico, gestión del establecimiento o departamento de pisos, recursos humanos en el alojamiento, comercialización de eventos, entre otros.

Perfil profesional

Como en todo estudio, el Grado de Gestión de Alojamientos requiere un determinado perfil profesional. En este caso, la voluntad y la actitud son factores importantes a tener en cuenta para conseguir disfrutar de este trabajo tan enriquecedor en muchos sentidos. En primer lugar, el alumno ha de estar lo suficientemente preparado realizar este empleo de forma eficiente y fructífera.

Capacidades

Capacidades y habilidades como son la observación y atención a los detalles, la capacidad para organizar y planificar actividades, aptitud para la responsabilidad y la capacidad para trabajar en equipo. Y, por supuesto, tener una óptima comprensión y fluidez verbal no solo en castellano, sino en otros idiomas hablados por los clientes.

Intereses

El interés principal es aquel relacionado con el comercio y las ventas, como son la atención al cliente, la administración y gestión de archivos y documentos, idiomas varios, así como organizar y supervisar todas las tareas que se presenten.

Aspectos de personalidad recomendables

La personalidad ideal es la de ser capaz de organizar y la pulcritud en el trabajo. También se valora la amabilidad y buen tacto con los clientes, ser flexibles y polivalentes para poderse adaptar a todo tipo de situaciones. Otros aspectos serían la responsabilidad y la atención eficiente de todos los requisitos formales (higiene, buena presencia, etc.).

Salidas Profesionales

En general, el profesional ejercerá su actividad en el sector turístico, ya sea a nivel hotelero o extrahotelero, incluyendo también alojamientos afines como residencias sanitarias, hospitalarias, de estudiantes, etc.

Y, habitualmente, son trabajadores por cuenta ajena, debido a que este tipo de trabajo supone una gran inversión en materiales y otros factores si se hiciese por cuenta propia. A grandes rasgos, se podrán realizar actividades relacionadas con la gestión, dirección y supervisión en tareas de recepción, reservas, pisos y eventos.

Una profesión con una gran proyección

El turismo es uno de los subsectores que más ganancias genera en nuestro país dentro del sector servicios. Y eso no parece terminar en poco tiempo, por lo que estudiar este Grado Superior de Alojamientos es una apuesta segura para aquellos que buscan un empleo que permita crecer como persona, tener un trabajo asegurado y con visiones de futuro y de promoción.

Entre algunos lugares donde se puede trabajar, además de hoteles u hostelería tradicional, estaría los campings, apartamentos turísticos, establecimientos de time-sharing, ciudades de vacaciones o complejos hoteleros, nuevas fórmulas de alojamientos no turísticos y de otros servicios no necesariamente relacionado con el turismo puro y duro como son hospitales, residencias de ancianos, colegios mayores, etc.

En Formatic Barcelona podrás aprender Gestión de Alojamientos Turísticos si te gusta el mundo de la restauración y de tratar mano a mano con clientes.

¡Contacta con nosotros si quieres saber más! Descubre más sobre el CFGS aquí

FORMATIC Barcelona ventajas de estudiar en el centro de Barcelona

Estudiar en Barcelona durante los años de universidad es una gran ventaja para tus años de estudio, puesto que estarás en una ciudad moderna, innovadora, cosmopolita, con una gran oferta cultural y lúdica, un gran equipamiento e infraestructuras (desde el transporte público hasta alojamientos para estudiantes tanto de la zona como extranjeros).

Principales diferencias entre estudiar de forma presencial y online

En FORMATIC Barcelona, también puedes elegir dos formas de estudiar: la formación a distancia o la formación presencial, en función de cada formación puede haber la dos opciones.

¿Qué te ofrece la formación a distancia?

La formación online tiene una multitud de ventajas comparada con la presencial. Conoce las más importantes:

-Con la formación online, serás más productivo y aprenderás más, en menos tiempo y con menos esfuerzo.

-La formación online te ayuda a mantenerte actualizado y es una de las mejores formas de estar al día.

-Puedes obtener el contenido las 24 horas al día, todos los días de la semana, en cualquier lugar y momento.

-Puedes aprender de buenos profesionales sin importar dónde estés.

-Aprendes de los demás y compartes los conocimientos. Es una de las mayores claves para formarse con un menor esfuerzo.

-La comunicación entre los alumnos y profesores es constante. El trabajo es desarrollado en colaboración y se fomenta el aprendizaje en grupo.

-La educación virtual nos permite ser más consistentes, eficaces, creativos y rápidos al buscar y crear soluciones.

-Se puede combinar con el aprendizaje formal, el informal y social.

-Se adapta a tus necesidades. Se crean distintos entornos de aprendizaje ajustados a cada persona.

-Podrás potenciar habilidades fundamentales como la capacidad de aprender y el pensamiento crítico.

Ventajas de la formación presencial

La formación presencial abarca otra serie de ventajas que son muy beneficiosas:

Clases como las tradicionales. La modalidad presencial es una de las más buscadas y demandadas actualmente. Gracias a su dinámica, consiste en clases presenciales de las que ya conoces su funcionamiento, pues la has vivido desde la infancia. Además, cuentas con personas de apoyo, como los profesores y compañeros.

La rutina de clase y estudio. Si necesitas una disciplina de estudio y una rutina, así como horarios fijos, esta es la mejor modalidad para ti. Puedes acudir físicamente a un centro y en los horarios que establezca el curso. Además, existirá un control de asistencia a las clases. Es una buena opción si eres una de esas personas a las que les cuesta bastante ser constantes o no tienes fuerza de voluntad para organizar el tiempo de estudio a diario.

Las clases se adaptan al grupo. Las clases presenciales son más participativas y dinámicas como norma general. En ellas, puedes compartir tu experiencia de estudio como alumno con los compañeros y los profesores. Además, aquí los profesores pueden adaptar la formación según el alumno; también su atención, reacción y las necesidades del grupo de alumnos según transcurre la clase.

Más interacción e intercambio. Las labores y especialidades dentro del sector sanitario, por ejemplo, son un trabajo en equipo. Estudiar de forma presencial te da la oportunidad de hacer trabajos, ejercicios y prácticas junto a los compañeros de clase. De esta forma, mejoras el proceso de socialización basado en el intercambio y la interacción entre los alumnos.

Compañerismo. Existe una gran probabilidad de que los compañeros de clase se conviertan en tus amigos. La modalidad presencial te permite conocer a nuevas personas con el comienzo del curso. El ambiente en un aula suele ser más ameno y divertido. Facilita mucho forjar nuevos lazos de amistad y el compañerismo.

Agilidad para la resolución de dudas. La presencialidad también ofrece la ventaja de agilizar la resolución de dudas y consultas. Normalmente, los centros cuentan con profesionales y profesores especializados, que podrán atender todas tus dudas y de una forma inmediata, incluso durante el transcurso de la clase. No tendrás que esperar horas o incluso días para obtener la respuesta de una consulta realizada mediante email o plataforma virtual.

Comunicación de persona a persona y presencial con el tutor. Estudiar de forma presencial también te dará la ventaja de las tutorías personalizadas, donde podrás conocer al tutor de una manera directa. Te comunicarás de tú a tú con el tutor. Además, este sabrá cuáles son tus necesidades, tus puntos fuertes y débiles. Te orientará de una forma personalizada para que logres tu objetivo profesional.

Opción de tener un trato más cercano. Ya lo has visto anteriormente: conocer a los docentes y al resto de los empleados del centro te ayudará a conseguir un trato más cercano. Es un punto a favor si buscas una atención más personalizada.

¿Qué ventajas supone estudiar en pleno centro de Barcelona?

Las ventajas de estudiar en Barcelona son muchas. Aquí, puedes encontrar todo lo que necesites y disfrutar de una de las ciudades más bonitas y cosmopolitas de España. Entre sus bondades, tienes las siguientes

Multicultural. Barcelona es una ciudad europea que dispone de hasta una población de setecientos mil extranjeros. Seas o no un estudiante internacional, cuando te alojes en Barcelona, estarás rápidamente integrado gracias a una gran diversidad de nacionalidades. Esto facilita también el intercambio intercultural, algo muy positivo y enriquecedor durante los años de estudiante.

Ocio. Barcelona es una de las ciudades con el mejor ocio de Europa, donde podrás tomar una copa o conocer algunas de las discotecas más famosas del mundo. También contiene una gran oferta de ocio cultural, diversión y bellos lugares para visitar.

Prestigio universitario. Barcelona cuenta con una amplia tradición universitaria. Las Universidades de Barcelona están entre las 100 mejores universidades del mundo y ofrece un enfoque más práctico, docentes con excelencia, innovación y una alta calidad académica.

Ubicación. Si quieres ver el sur de España, este queda algo lejos. Sin embargo, también podrás disfrutar del Mediterráneo y tener la playa cerca sin renunciar a vivir en una ciudad grande y cosmopolita con una amplia red de transporte e infraestructuras.

No dejes escapar la oportunidad de formarte en pleno centro de Barcelona. ¿Hablamos de tu futuro? Contacta con FORMATIC Barcelona y ponte manos a la obra para diseñar tu carrera

Los mejores destinos para trabajar al terminar tu carrera de Turismo

Aunque hay muchas personas que piensan lo contrario, estudiar la carrera de Turismo tiene bastante futuro. Si te gusta y tienes en mente dedicarte profesionalmente a este sector, no te lo pienses. Existen bastantes salidas profesionales extranjeras y en nuestro propio país. Ten en cuenta que en España, el sector turístico representa un 13 % del Producto Interior Bruto (PIB).

¿Cuáles son las diferentes opciones que se presentan después de haber terminado Turismo?

Una vez que terminas la carrera de Turismo, existen diferentes opciones profesionales por las que puedes optar. Eso sí, para ello, es necesario que domines con solvencia varios idiomas, tengas buenas dotes de atención al cliente y conozcas perfectamente las nuevas tecnologías.

A continuación, puedes ver cuáles son las mejores opciones relacionadas con el Turismo.

Agencia de viajes: Hoy en día, están en auge aquellas agencias de viajes destinadas a un determinado público, como estudiantes, personas que les guste la aventura, viajes de lujo, etc. Existen muchas opciones, pero si te especializas en una de ellas, lograrás fidelizar clientes con toda seguridad. Otra opción es una agencia de viajes online, ya que puedes ahorrar bastantes gastos y si la página web explica a la perfección los viajes, seguro que es un gran acierto.

Guía turístico: Si te gustan la cultura y la Historia, esta es la profesión que debes elegir. Ten en cuenta que cualquier turista está interesado en conocer rincones especiales de las ciudades, detalles de cada monumento, los mejores museos y buenos restaurantes en los que poder comer. Si te dedicas a esto, tú eres la persona que hará que ese viaje sea muy especial para todas las personas que decidan contratarte.

Gestionar o trabajar en un hotel: En todas las ciudades existe una gran cantidad de hoteles. Es un buen lugar para comenzar e ir escalando puestos hasta que llegues al nivel que desees. También puedes abrir tu propio hotel; eso sí, busca que tenga algo diferencial, que no sea uno más, pues si no lo haces, los turistas acudirán siempre a los más conocidos antes que al tuyo.

Turismo activo: Practicar deporte, llevar una vida sana y hacer turismo activo es una forma de vida para muchas personas. Si a esto le sumas la pasión que muestran por hacer viajes de aventura, encontrarás un tipo de clientes que nunca se cansa. Además, si compartes este entusiasmo con ellos, no lo dudes más y dedícate a ello.

Marketing turístico: Aunque en esta profesión no se está en contacto directo con el cliente, si dominas Internet y las redes sociales, puede ser una gran opción para ti. Para todas las empresas de este sector (hoteles, agencias de viajes, etc.) es fundamental que una persona se encargue del marketing. Tus funciones serían comunicar los diferentes eventos que organice la empresa, realizar promociones turísticas, resolver las dudas de los clientes, etc.

¿Cuáles son los mejores destinos para trabajar con una titulación de Turismo?

Todo esfuerzo tiene su recompensa, sy i has estudiado esta carrera y has conseguido aprobarla, existen bastantes destinos después de acabar Turismo por los que puedes optar. Siempre van a ser necesarias personas que tengan esta carrera, ya que turistas hay en una gran cantidad de países y ciudades del mundo.

A continuación, podrás ver cuáles son los mejores países para trabajar en el caso de que hayas obtenido esta titulación.

Francia

La gran cantidad de turistas que recibe este país a lo largo del año lo convierte en un gran destino para cualquier persona que tenga la titulación de Turismo. Sus hermosos paisajes, sus infraestructuras del más alto nivel y su facilidad de acceso hacen que muchas personas elijan Francia como principal destino al viajar.

Es un país que ofrece un gran abanico de alojamientos, con más de 612 000 habitaciones. Además, se ajustan perfectamente a grupos de cualquier tamaño y a todo tipo de eventos.

España

Se trata de uno de los países más visitados del mundo y su economía está enfocada al turismo. Destaca su oferta cultural y patrimonial, junto con la calidad de sus recursos naturales y su gastronomía.

Aunque no te lo creas, nuestro país puede ser el más indicado para trabajar cuando te titulas en Turismo. Cuenta con una gran cantidad de hoteles y todos los años lo visitan muchos turistas. Aunque el paro es elevado, en este sector existen muchos puestos vacantes.

Alemania

Los turistas suelen elegir ciudades como Berlín o Hamburgo por su interesante oferta cultural. El número de visitantes, en constante aumento, es un factor muy importante para la buena marcha de la economía de este país.

Alrededor de tres millones de personas en Alemania prestan servicios o producen bienes para el turismo. Eso equivale al 6,8 % de la población activa de Alemania. Esto quiere decir que es un buen destino para poder trabajar en este sector una vez que tengas la carrera de Turismo.

Japón

Es un país que destaca por la gran hospitalidad de las personas nativas, por la enorme calidad de su transporte, por la diversidad de su gastronomía y por la gran cantidad de alojamientos que existen para los turistas.

Desde un ryokan hasta templos, pasando por hoteles de todo tipo y casas de huéspedes. El alojamiento en Japón es muy diverso; por lo tanto, seguro que, si conoces el idioma, encontrarás una oportunidad de trabajo allí.

Italia

La oferta cultural de Italia es prácticamente incomparable, y destinos como Roma, Florencia, Venecia o Milán son muy visitados todos los años. El sector turístico es fundamental en este país, ya que la economía se basa en él de forma prioritaria.

Además, es importante resaltar que ha mejorado bastante en el número de días que se quedan los turistas en los destinos, otro de los factores importantes que es necesario tener en cuenta.

En definitiva, existen salidas profesionales extranjeras y nacionales para la carrera de Turismo. Además, no solo te tienes que limitar a trabajar en un hotel, puesto que, como has podido ver, existen diferentes opciones, incluso puedes apostar por gestionar tú algún negocio relacionado con el sector.

¿Te interesa el GRADO DE TRISMO? Más información aquí o rellena el formulario siguiente Formulario de información

 

¿Conoces los rasgos esenciales que poseen todas las personas que estudian Turismo?

El sector turístico tiene una importancia vital en nuestro país. Y es que, buena parte del empleo que se genera en España está relacionado con él. Guías e informadores turísticos, recepcionistas, agentes de viaje… Un sector que abarca una gran cantidad de empleos diferentes, pero con un objetivo común: Servir al turista con profesionalidad. En este sentido,, cabría preguntarse: ¿Cuáles deben ser las características del profesional del turismo? Vamos a hacer un repaso por algunas de ellas.

¿Cuáles son los principales rasgos que una persona debe tener para estudiar Turismo?

Si quieres ser un buen profesional del turismo es imprescindibles que tengas presente ciertas habilidades fundamentales.

1. Gran vocación

El primer rasgo que debe tener una persona que quiera estudiar turismo o cualquier otra profesión es la vocación. Cuando tienes vocación, estás dispuesto a pasar horas estudiando y a ejercer tu trabajo con profesionalidad. Cuando se estudia sin sentir una verdadera vocación por ello, todo se hace cuesta arriba.

2. Pasión por la historia, la cultura y la naturaleza

Tu trabajo estará directamente relacionado con la promoción de la historia, el arte, la cultura y la naturaleza de la ciudad en la que vayas a trabajar. Es por esto que tienes que ser un apasionado de ello, para transmitirlo con entusiasmo a otras personas.

3. Ganas de aprender

Entre las cualidades para estudiar turismo, destaca las ganas de aprender. Y es que, esta es una profesión en la que hay que actualizar conocimientos continuamente y adaptarse a las necesidades del mercado del momento. Por eso, sin esta cualidad nunca podrás llegar a ser un buen profesional.

4. Actitud para trabajar en equipo

El turismo es uno de los sectores en los que más se trabaja en equipo. Por eso, y desde el comienzo de estos estudios, tienes que aprender a trabajar con otras personas de una manera responsable y eficiente. Formáis parte de una cadena y tú, como eslabón, no les puedes fallar. Participa en los trabajos de grupo poniendo el 100 % de ti.

5. Extroversión

El profesional del turismo está permanentemente en contacto con otras personas y de muy diferentes países, ya sea como recepcionista o informador turístico, por ejemplo. Por ese motivo, ante todo tienes que ser extrovertido y perder el miedo y la vergüenza a expresarte ante los demás. El carácter abierto, sincero y amable va a ser una de tus principales armas en este trabajo. Cultívala poco a poco antes de lanzarte al mercado laboral.

6. Seguridad en ti mismo

En el turismo, la seguridad en uno mismo es fundamental. Si tienes que dirigir a un equipo en un hotel, acompañar a un grupo de turistas por una ciudad o recomendar los mejores hoteles en una agencia de viajes, tienes que estar seguro de ti mismo y, además, transmitir esa seguridad a las personas a tu cargo. Recuerda que tú eres el jefe.

7. Facilidad para los idiomas

Los idiomas son imprescindibles en el mundo del turismo, al menos el inglés tienes que dominarlo a la perfección. Así es que, piensa bien si realmente tienes facilidad para aprenderlos porque esta es una herramienta imprescindible que no te puede faltar para comunicarte con clientes de otros países, ya sea como recepcionista, guía turístico o responsable de hotel.

 

Habilidades para triunfar en el sector turístico

Si quieres triunfar en el sector del turismo, tienes que tener sí o sí unas habilidades concretas; algunas quizás sean innatas en ti y otras seguramente tendrás que aprenderlas. Te descubrimos las habilidades para estudiar turismo que no te pueden faltar.

1. Capacidad para comunicar

Quizás esta sea una de las habilidades más importantes que deba tener el profesional del turismo. Debe saber comunicarse a la perfección con su equipo de trabajo y con los visitantes… Y es que, en el turismo, la información exacta y bien dada es fundamental. A la hora de comunicar bien, trata de ser agradable, claro y conciso en tus explicaciones.

2. Amabilidad

Las personas que se dedican al sector del turismo son la cara visible de un país. La impresión que se llevan las personas del sitio que han visitado está, en buena medida, condicionada por el trato que han recibido de los profesionales del turismo. Así es que, aunque tengas un mal día o problemas personales, siempre tienes que tratar a los turistas con amabilidad. Recuerda que estás vendiendo tu país y que con tu trato puedes conseguir que vuelvan a venir de nuevo.

3. Resolución

Una persona que se dedica al turismo se va a encontrar en muchas situaciones a veces difíciles de resolver y en un breve espacio de tiempo. Esto requiere de una persona eficiente y que se crezca ante las adversidades. Para trabajar en el turismo tienes que ser, ante todo, resolutivo.

4. Empatía

Si quieres ser el mejor profesional tienes que ponerte en el lugar del turista. Ten en cuenta que ellos están fuera de su país y necesitan a alguien que comprenda qué situación están viviendo y que los ayude a resolverla sin miedo ni incertidumbre. Empatiza con esas personas que han sufrido un robo, que han perdido las maletas o que se han perdido en la ciudad.

5. Creatividad

El mundo del turismo cambia a pasos agigantados, lo que ayer era una moda y encantaba, hoy ya no funciona y el turista pide otra cosa. Es por eso, que tienes que ser creativo y adaptarte a los nuevos tiempos. Haz un plan de trabajo creativo en el que des respuestas a las necesidades de los turistas de ese momento. Sé imaginativo a la hora de programar una visita o un plan de excursiones, por ejemplo.

6. Paciencia

Todos los trabajos requieren grandes dosis de paciencia y el mundo del turismo no se queda atrás en ello. Atender las necesidades de grandes cantidades de turistas como se merecen y como si lo hicieras por primera vez, requiere de ti una dosis extra de paciencia.

Ahora que ya conoces las características del profesional turismo, interiorízalas y conviértete en un excelente profesional.

¿Te gustaria estudiar Turismo? Consulta nuestro Grado de Turismo aquí o pide más información en nuestro formulario

Porque especializarse en Agente de viajes

Hay personas que siguen prefiriendo un servicio de calidad a la hora de organizar un viaje, esa es la función del agente de viajes, ofrecer la mejor experiencia con la mayor seguridad, para que todo salga según lo previsto.

Al contrario de lo que se podría pensar, una agencia de viajes puede resultar más económica y, sobre todo, más fácil que organizar el viaje uno mismo.

La importancia de las agencias de viajes en el sector turístico

Sigue siendo necesaria la función del agente de viajes. Ante todo, cuando tienes que preparar un viaje complejo donde se requiere asesoría de un experto.

La agencia de viajes puede brindarte recorridos turísticos, organizar grupos con todo lo que se requiera, dependiendo de lo que necesites.

Además de darte una mayor seguridad a la hora de adquirir los viajes, ya que se tiene más garantía real al acudir a una oficina, y te evitas comprar viajes de dudosa reputación a través de internet en sitios que puede que no sean seguros.

¿Cuáles son las funciones principales que desempeñan los agentes de viajes?

Los agentes de viajes pueden realizar muchas funciones, entre las principales se encuentran las siguientes:

-Asesorar al cliente según las necesidades que tenga.

-Gestionar las reservas.

-Comercializar y promover los productos turísticos.

-Intermediar entre operadores de turismo y empresas de alojamiento.

-Brindar información turística.

En ocasiones, pueden ayudarte en otras funciones secundarias como buscar pólizas de seguro, fletes de transportes o alquiler de vehículos, cambio de divisas y, en definitiva, solventar cualquier contratiempo que se pueda presentar antes o durante el viaje.

En grupos, pueden organizarte visitas guiadas, contratar a un guía, un traductor local o la compra de entradas de espectáculos, museos, parque de atracciones o cualquier otra cosa que tenga relación con el viaje en cuestión.

 

La apuesta que va a marcar el futuro de las agencias de viajes

Hoy en día, es muy común buscar las mejores ofertas de viajes a través de la red, pero aún así, se corre el riesgo de que lo adquirido por internet se ajuste a las necesidades reales del viajero.

Sobre todo, cuando no se conoce bien el sitio o se hacen viajes en grupo, es importante acudir a un profesional que podrá aconsejar sobre los pros y contras del viaje.

Las agencias de viaje deben modernizarse para estar a la vanguardia de la tecnología, con el fin de realizar una mejor gestión que la realizada por un sistema de autor reserva.

No solamente deben poder gestionar todo el proceso del viaje, además deben de ser capaces de captar a los interesados a través de los medios en línea.

La visibilidad en internet es fundamental y las agencias de viajes deben adaptarse a los medios digitales para no perder la carrera y quedarse obsoletas.

Con las herramientas adecuadas, el agente de viajes podrá ofrecerte una mayor garantía que las encontradas por internet y de ese modo, despejarte las dudas ofreciendo una mayor seguridad.

El servicio personal que ofrecen las agencias de viajes es un valor añadido que muchos viajeros aprecian, es, sin duda, uno de los puntos a favor.

Ya sea de manera presencial o a través de los diferentes medios de comunicación actuales, las agencias de viajes deben poder comunicarse de manera fluida con los clientes.

¿En qué consiste la especialización en agente de viajes?

Consiste en especializarse en un único sector, buscando un nicho y dedicándose únicamente a él. Puede ser buscar un único destino que vender, un tipo de viaje concreto o un grupo específico de turistas.

Como, por ejemplo:

-Segmento como estudiantes, viajeros extremos, tercera edad, viajeros solitarios, etc.

-Temáticos como viajes culturales, viajes gastronómicos o deportivos.

-Por destinos únicos, como un continente en concreto o un solo país en el que se especialice.

-Viajes que contemplen únicamente el Caribe, o la cata de vinos o el golf.

Cuando una agencia de viajes quiere abarcar todo el sector, suele fallar en calidad y eso afecta a las ventas. Es normal que se quiera llegar a todos lados y al máximo público posible, pero no siempre es lo mejor.

Al especializarse en un único tipo de viaje, se destina más tiempo a diseñar la experiencia y la calidad de este y no en la cantidad y así cerrar mejores ventas con mayor éxito.

Para ello, se debe pensar muy bien qué sector atacar, cuál es el que mejor conviene según sea el caso, poner en una balanza los pros y contras de cada sector y público.

Puedes usar el mismo sistema que se usa para analizar futuros negocios como el análisis DAFO. Donde poner en una hoja o en cualquier soporte digital las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas a fin de valorar en que especializarte.

Las ventajas de escoger una agencia de viajes a la hora de viajar

Una ventaja a tener en cuenta es la tranquilidad que ofrece una agencia de viajes, te pueden ayudar cuando se complica el viaje, problemas en un hotel, un traslado o cualquier inconveniente que pueda surgir.

Cuando es un destino que no se conoce, es mejor buscar ese acompañamiento para que te ayude a programar las visitas o buscar un guía para un grupo de viaje que sepa moverse e, incluso, comunicarse en el idioma del sitio donde se va a viajar.

Se ahorra tiempo, ya que al mirar en internet se encuentra demasiada información y, a veces, resulta abrumador, ocupando mucho tiempo a la hora de valorar y encontrar el viaje adecuado.

Un agente de viajes sabrá mejor que nadie dónde y cómo buscar la información para cada sitio u ocasión.

En conclusión, se puede pensar que es más fácil y barato organizar un viaje por cuenta propia, pero, a veces, resulta peor, sobre todo, si no se conoce bien el lugar.

Además, se pierde mucho el tiempo cuando no se sabe bien dónde ni cómo contratar todo aquello que se requiere para un viaje, como transporte, alojamiento, seguros y más cosas.

Sin duda, las agencias de viajes seguirán existiendo más allá de las nuevas tecnologías, ofreciendo un acompañamiento a todos los viajeros que buscan vivir la mejor de sus experiencias.

¿Estás interesada/o en cursar estudios para la gestión de una Agencia de viajes? Toda la información aquí

TCP: Gran salida profesional

Si quieres estudiar azafata de vuelo, el curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) que te ofrece la Escuela Universitaria Formatic Barcelona es perfecto. Porque, además de tener la máxima calidad, te faculta para trabajar también en compañías ferroviarias y marítimas. Vamos a explicarte todo lo que necesitas saber para decidirte por este curso.

¿Qué requisitos hacen falta para trabajar como TCP?

El curso de Tripulante de Cabina de Vuelo te permite trabajar en esta profesión con alta demanda laboral. Pero también debes cumplir una serie de requisitos para poder hacerlo. Seguidamente, te diremos cuáles son.

Edad

Para poder acceder a este trabajo, tienes que haber cumplido, al menos 18 años. Es decir, debes ser mayor de edad. Sin embargo, hay compañías aéreas que establecen el mínimo en 21 años. También hay una edad máxima. Actualmente, se halla en 35 años, si bien este requisito está comenzando a desaparecer y no es indispensable en todas las aerolíneas.

La altura

Las aerolíneas establecen un mínimo de altura para sus tripulantes de cabina. Este se sitúa, aproximadamente, en 157 centímetros para mujeres y en 168 para los hombres. No se trata de un capricho. El material de emergencia se encuentra en los huecos superiores del avión. Y, en caso de necesidad, el auxiliar no puede entretenerse en colocar una escalera para acceder a ellos.

Presencia física

Las compañías aéreas también piden una buena presencia física a sus tripulantes. Tampoco es un capricho ni se trata de que seas más o menos guapo o guapa. Eres la imagen de la aerolínea de cara a los pasajeros y debes dar de ella una imagen correcta. En este sentido, hay compañías que no permiten piercings o tatuajes que sean visibles cuando vayas uniformado.

Pero no debes preocuparte, nuestro curso dispone de un módulo de imagen personal que te orientará sobre cómo debe ser tu apariencia para trabajar en líneas aéreas. Incluso cuenta con otro sobre protocolo para que sepas cómo esperan las compañías que te comportes en vuelo.

Estudios

Si quieres saber qué estudiar para ser azafata, te diremos que debes tener el Certificado Oficial de Tripulante de Cabina de Pasajeros. Y, para conseguirlo, debes aprobar un curso como el que te ofrece nuestra escuela, que está homologado por el Ministerio de Fomento. Asimismo, debes haber obtenido el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria.

También las distintas aerolíneas te ofrecen formación. Sin embargo, esta solo te faculta para trabajar en cada una de ellas. En cambio, nuestro curso te permite hacerlo en cualquier compañía aérea. De esta forma, tus posibilidades de encontrar trabajo se multiplican exponencialmente.

Salud

También tienes que cumplir unos requisitos de salud mínimos para acceder a un puesto de tripulante de cabina de pasajeros. Concretamente, debes obtener el Certificado Médico Aeronáutico.

Es un test muy sencillo que demuestra tu buen estado de salud física y mental. No obstante, ten en cuenta que tu vista debe ser buena. Concretamente, no puedes superar las cinco dioptrías. En cualquier caso, puedes operarte de la visión antes de realizar ese test.

Pruebas físicas

Para conseguir el Certificado Oficial de Tripulante de Cabina de Pasajeros debes pasar unas pruebas de natación y buceo. Concretamente, tienes que nadar 100 metros en menos de dos minutos y medio, así como bucear 12 metros en apnea. También tendrás que pasar otras pruebas relacionadas con el salvamento marítimo. Por ejemplo, el abordaje de una balsa y el rescate y arrastre de personas.

Pero no te preocupes. El curso TCP que te ofrecemos en nuestra escuela incluye prácticas en el prestigioso Club Deportivo Mediterráneo de Barcelona. Tanto su monitor de piscina como nuestro instructor te prepararán para superar estas pruebas sin problema.

No solo eso. Nuestra formación también incluye módulos sobre aspectos generales de seguridad en aviación, sobre medicina aeronáutica y primeros auxilios, de formación en la lucha contra incendios y humo e incluso en el manejo de mercancías peligrosas.

Idiomas

Si quieres ser azafata o azafato de vuelo, los idiomas son fundamentales. Ten en cuenta que muchos de tus trabajos serán en rutas internacionales cuyos pasajeros precisan que les hables en varias lenguas.

Concretamente, es indispensable que domines el inglés a nivel conversacional. Nuestro curso te ofrece un módulo completo de este idioma. Además, las aerolíneas también valoran que conozcas una segunda lengua o, lógicamente, más.

Estos son los requisitos imprescindibles para que trabajes como auxiliar de vuelo. No obstante, a ellos debes añadir la movilidad geográfica. Parece una evidencia, pero hay personas que se olvidan de poner este dato al enviar su currículum a una aerolínea. También es aconsejable que vivas cerca de su base de operaciones y que dispongas de carnet de conducir.

Sin embargo, tampoco debes preocuparte. Nuestra escuela organiza sesiones de orientación laboral en las que te ayudaremos a redactar tu currículum. Y también te prepararemos para que realices entrevistas de trabajo con éxito. Entre otros aspectos, trabajaremos contigo para que mejores en:

-Test de lógica y psicotécnicos

-Listenings

-Exposición oral

-Dinámicas de grupo

-Entrevista personal

Salidas profesionales de esta especialización

Nuestro curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros te faculta, como te decíamos, para trabajar en distintas compañías ferroviarias y de navegación marítima. Pero, sobre todo, para que seas auxiliar de vuelo. Entre las principales aerolíneas en las que podrás trabajar están las siguientes:

Compañías aéreas nacionales: Iberia, Air Europa, Vueling, Air Nostrum, Volotea, Binter Canarias, Air Europa Express e Iberia Express.

Aerolíneas extranjeras: Norwegian Air Shuttle y Long Haul, Virgin, British Airways, Ryanair, Easy Jet, Finnair, Swiss, Wamos Air, Lufthansa, Air France, Eurowings y Air Berlín.

Asimismo, nuestro curso te permite trabajar en otras empresas aeronáuticas como las dedicadas a aviación ejecutiva y en jets privados.

En conclusión, si deseas estudiar azafata de vuelo, el curso de TCP que te ofrecemos en nuestra escuela te ofrece lo que necesitas. Te formarás para obtener el Certificado Oficial de Tripulante de Cabina de Pasajeros y también lograrás el nivel de inglés que precisas para este trabajo e incluso la formación en emergencias aéreas. Una vez terminado tu proceso académico, estarás en disposición de acceder a esta profesión con alta demanda laboral

¿Necesitas más información sobre el curso de TCP? Clica aquí

Descubre los Másters para complementar el Grado de Turismo

Tras terminar cualquier Grado Universitario, una de las preguntas más habituales que suelen hacerse los egresados es qué máster hacer. Son muy pocos los que no se plantean continuar en el mundo universitario, puesto que estudiar una especialización es casi un requisito a día de hoy para optar a las mejores ofertas laborales. Y en el caso del Grado de Turismo esto también sucede.

Después de estudiar Turismo hay distintas opciones por las que se puede optar, distintas especialidades. Todo depende del perfil del universitario, así como de aquello en lo que quiera especializarse. Gracias a nuestra escuela universitaria elegir es mucho más fácil que nunca, puesto que damos a todos nuestros estudiantes toda la información que necesitan para poder elegir su porvenir académico y laboral con toda certeza.

Después de la carrera, ¿es el mejor momento de estudiar un máster especializado?

Tras haber finalizado los cuatro años que suele durar una carrera, lo habitual es sentirse cansado de esta rutina de estudio. Es por eso que son muchas las personas que optan por no hacer un máster justo en ese momento y postergarlo un año, intentando encontrar durante ese tiempo un trabajo relacionado con sus estudios. No obstante, esto es un error por varios motivos.

En primer lugar, al carecer tanto de experiencia como de especialización, es mucho más complicado acceder al mercado laboral. Las ofertas a las que optarás estarán peor remuneradas, y seguramente tengas que aceptar condiciones peores de a las que podrías optar si ya te hubieras decidido a estudiar una especialización.

A esto hay que sumarle que el hábito de estudio puede llegar a perderse. Después de estudiar Turismo seguramente tengas adquiridas unas rutinas de estudio, unas costumbres que te ha costado cuatro años cultivar y que te permiten obtener los mejores resultados académicos. Si durante un año (o más) pierdes esta habilidad, recuperarla a posteriori será mucho más complicado. El máster acabará costándote mucho más trabajo, y eso podría repercutir en que finalmente decidieras no hacerlo.

Estudiar un máster es, a día de hoy y con nuestras circunstancias actuales, algo fundamental. Postergar esto hará que tu inserción real al mercado laboral acabe siendo más tardía, y te podría perjudicar en tu futuro. Es por eso que se recomienda continuar estudiando una vez finalizada la carrera.

¿Cuál es el máster adecuado tras terminar de estudiar el Grado en Turismo?

Una vez decidido qué vas a estudiar una especialización, llega el momento de decidir qué máster hacer. Desde Escola Universitària Formatic en Barcelona llevamos más de cuarenta años dedicándonos a la docencia, y es por eso que conocemos el sector y nos permitimos la licencia de recomendar las mejores opciones a nuestros estudiantes.

El sector turístico es, en España, uno de los grandes motores de la economía, y ofrece distintos ámbitos en los que especializarse. Dos de los que consideramos más interesantes son la Dirección y Gestión de Hoteles y Restaurantes, y la Dirección Hotelera internacional. Tras finalizar cualquiera de estos dos estudios, las ofertas laborales serán incontables, sobre todo en un país que vive del turismo como es el nuestro. A continuación, vamos a hablar detenidamente de estas enseñanzas.

Dirección y Gestión de Hoteles Restaurantes

Este máster se encuentra dirigido a aquellos que desean iniciarse en la gestión y en la dirección de cualquier organización de la hostelería, ya sean hoteles, empresas de servicios de alimentos, restaurantes o clubes. También permite a aquellos que ya se dedican al sector continuar su formación. Además, permite ganar experiencia en funciones de contabilidad y finanzasmarketing, recursos, servicios de alimentos y alojamientos.

Gracias a esta formación, los estudiantes obtendrán muchas oportunidades dentro del ámbito del Turismo. Podrán crear y desarrollar proyectos empresariales, tanto para ser ellos los propios empresarios como para venderlos a otras firmas.

En Escola Universitària Formatic ofrecemos la modalidad tanto presencial como online, para que se pueda estudiar el máster desde cualquier localización y, sobre todo, para permitir que aquellas personas que ya sean profesionales puedan ampliar sus estudios sin necesidad de dejar su trabajo.

Dirección Hotelera Internacional

Otra opción, igual de válida que la anterior, es la del Máster de Dirección Hotelera Internacional, también denominado International Hotel Management. Ofertado en la modalidad semipresencial y en la modalidad online, está pensado para aquellos estudiantes que deseen prepararse una carrera internacional en el mundo de la hostelería.

Mediante diversas asignaturas, comenzarán a considerar la gestión hotelera desde múltiples perspectivas. Gracias a un enfoque interdisciplinar, contectando materias como la gestión empresarial, las finanzas o el marketing, los estudiantes podrán desarrollar una comprensión crítica de la teoría y la práctica de la gestión completa de un hotel.

Este es uno de los másteres más completos del mercado, con el cual se desarrollarán habilidades de aprendizaje permanente como la capacidad de resolver todos los problemas que puedan surgir durante la gestión y dirección de un hotel. Además, gracias a su modalidad online, podrás estudiarlo desde cualquier punto del mundo, e incluso mientras trabajas o realizas cualquier otra formación. No te marques límites, y arriesga por tu mañana, porque no hay puerta que no se abra con una buena especialización laboral.

Apuesta por una formación de calidad: invierte en ti

En Escola Universitària Formatic Barcelona contamos con una gran infraestructura y con los mejores equipamientos para posibilitar que nuestros estudiantes alcancen la excelencia. Tenemos entre manos el futuro laboral de aquellos que confían en nosotros, y somos plenamente conscientes de nuestra responsabilidad, de ahí que contemos siempre con los mejores docentes y profesionales.

Es fundamental que, después de estudiar turismo, apuestes por ti y te decidas a estudiar una especialización. Con los dos másteres que has podido ver, ampliarás notablemente tus salidas laborales, mejorando también las condiciones que podrás obtener en cualquier puesto de trabajo. Invertir en estudios es invertir en ti mismo, en tu porvenir académico y laboral, en tus sueños.

Si tienes dudas sobre qué máster hacer después de terminar el Grado, consulta con nuestra escuela universitaria sin ningún tipo de compromiso. Estaremos dispuestos a resolver cualquier duda que puedas tener relacionada con tus estudios.

Encuentra toda la información en nuestra web www.formaticbarcelona.com

Grado en Turismo: La carrera que nunca decae

Estudiar turismo tiene futuro ya sea porque a nivel mundial la globalización ha impulsado aún más la voluntad de viajar o porque a nivel nacional España es una de las principales potencias turísticas. Sin duda, las oportunidades laborales de este campo son inmensas. ¿Te gustaría saber más sobre el tema?

¿Por qué estudiar Turismo siempre tiene mucho futuro?

La economía española se sustenta, en gran medida, en el turismo. Es uno de los motores principales de nuestro país y, por ello, un elemento decisivo en los ingresos y la empleabilidad nacional.

Así, promedia cerca del 15 % del empleo español en la última década. Entre dos millones y medio y tres millones de personas se dedican a actividades turísticas. Y son anualmente alrededor de 80 millones los visitantes extranjeros que vienen a nuestro país.

Es cierto que la pandemia ha supuesto un freno coyuntural a los viajes nacionales e internacionales. Sin embargo, conforme se ha venido superando, la actividad turística está recuperando sus cifras habituales. Las previsiones establecen que, con la normalidad totalmente recuperada, volveremos a los niveles de partida y pronto los superaremos.

El sector turístico es, por ello, un campo de actividad de presente y de futuro: precisa profesionales cualificados, demanda talento y busca especialistas formados. Las nuevas alternativas viajeras, como el turismo rural o las experiencias de aventura, están acabando con la tradicional estacionalidad. De este modo, todo el sector no cesa de revitalizarse.

Las tendencias sociales, por otra parte, conciben los viajes como un valor muy positivo. Por supuesto, como recurso lúdico o de ocio. Pero también, sobre todo entre los jóvenes, como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal.

El auge de Internet y la gestión online de servicios turísticos han modificado la manera tradicional de desenvolverse en este campo. Al mismo tiempo, impulsa la aparición de nuevos mercados, clientes y oportunidades de negocio. Un profesional con formación universitaria en Turismo está en condiciones de aprovecharlos al máximo.

Adicionalmente, se trata de un ámbito de actividad motivador y muy satisfactorio para gran cantidad de personas. En la actualidad, acceder a un puesto de trabajo estimulante es otra buena razón para quien se pregunta por qué estudiar turismo.

Salidas profesionales de la carrera de Turismo

Estamos hablando de una de las carreras con salidas laborales más diversas. Si decides especializarte en este campo, cuando hayas obtenido tu título estarás en condiciones de desempeñar múltiples funciones en muy distintos roles y áreas de actuación.

A continuación, te presentamos cuáles son los principales ámbitos de desempeño turístico en los que podrás desenvolverte:

Dirección de empresas u organizaciones turísticas. La graduación de la carrera en Turismo te faculta y capacita para asumir la gestión de cualquier institución que se desenvuelva en este sector ya sea desde un complejo hotelero a un empresa de turismo multiaventura. ¿Te imaginas convertirte en el director general de Turismo de tu comunidad autónoma?

Organización de eventos, ferias y congresos. Muchos de los artífices y gestores de estos formatos cuentan con formación turística. Sobre todo, cuando están relacionados con entornos geográficos o ubicaciones específicas. Es una labor tan exigente como apasionante, pues implica definir una estrategia de marketing, encontrar patrocinadores, gestionar la logística y hacer realidad ese acto experiencial determinado.

Consultoría turística. ¿Te ves asesorando a los demás, particulares o empresas, sobre los destinos, itinerarios, medios de transporte y alojamientos, por ejemplo, ideales para cualquier tipo de viaje? Esta labor es de suma importancia.

Marketing turístico. Es uno de los campos de actuación más atractivos, y complejos, a los que podrías dedicarte. Estos profesionales asumen la función de dinamizar e impulsar la imagen de marca y las acciones promocionales de organizaciones o destinos turísticos concretos. El objetivo es claro: destacar entre todas las posibilidades existentes, abrir nuevos mercados, asociarse a valores atractivos y promover la llegada de turistas, visitantes o viajeros a partir de unos objetivos mercadológicos previamente establecidos.

Creación de paquetes o productos turísticos. Es una labor muy creativa, a través de la cual vas a combinar recursos para lanzar opciones turísticas únicas. La creación de rutas, como la de Goya en Aragón o la de los santuarios marianos en España, Francia y Portugal, son estupendos ejemplos de esta actividad. Conocer al público, ser imaginativo y contar con la capacidad gestora y comunicacional para implicar a todas las partes conforman los rasgos de partida para triunfar en este campo.

Combinación perfecta: Turismo y Marketing

La principal dificultad a la que se enfrentan las empresas y las organizaciones turísticas es la comercialización. Aunque la demanda sigue creciendo, la oferta es cada vez mayor, de más calidad y mucho más específica.

Por eso, los profesionales del Turismo más cualificados se decantan por completar su formación universitaria con conocimientos de Marketing. De este modo, adquieren una capacitación adicional, muy valiosa para el desempeño de sus responsabilidades.

Estas son las razones de por qué estudiar Turismo y Marketing conjuntamente:

Una visión ampliada. La perspectiva personal crece gracias a esta disciplina que parte del conocimiento de los públicos. Aproximarse a nuevas culturas, modelos de pensamiento y técnicas es muy positivo.

Competencias multiplicadas. Los especialistas en mercadotecnia suelen mejorar su visión creativa y su capacidad de comunicación.

Actualización. La innovación es el campo habitual de trabajo de los mercadólogos. Esta predisposición es muy productiva en el campo del turismo.

Remuneración superior. Los resultados determinan cuánto vamos a cobrar como profesionales. Gracias al marketing, aumentarás tu productividad y tus ingresos.

Voluntad de servicio. Si has elegido turismo por pura vocación, te sentirás mucho más realizado al darte cuenta de cómo ayudas eficazmente a tus clientes y a la sociedad en general. Los conocimientos y las competencias de marketing te ayudarán a conseguirlo.

En definitiva, estudiar turismo tiene futuro y un gran presente en España. Es uno de los sectores económicos decisivos para el país. Además, responde a esa mentalidad actual globalizada que es más que una tendencia: la búsqueda de nuevas experiencias personales, allende las fronteras. Por lo tanto, estudiar turismo en Barcelona es una decisión inteligente que aclarará muy positivamente tu camino.

¿necesitas más información sobre el Grado de Turismo? Pide información aquí

Estudiar gestión hotelera para ser director de hotel

Dirigir un hotel implica tener una amplia variedad de conocimientos técnicos y prácticos sobre lo que es en realidad la gestión de este tipo de establecimientos. Ser capaz de liderar un alojamiento hostelero no se consigue solamente con lo que puedas aprender en los libros, aunque esto sea básico también. Y lo comprobarás fácilmente cuando empieces a tener tu perfil de director de hotel profesional.

Rasgos diferenciales que tiene que tener un director de hotel

Si estás pensando en dirigir un establecimiento hotelero, debes tener en cuenta una serie de aspectos que te ayudarán a sacar el mayor partido a tu trabajo.

Adquirir capacidades específicas

Ser director de un hotel implica tener una amplia variedad de características profesionales. Los conocimientos empresariales, de marketing y comunicación, los idiomas, la capacidad de multitarea, el liderazgo, el control y la organización son indispensables para este tipo de trabajo.

Conocer otros hoteles y culturas

Adquirir conocimientos más allá de los que vienen en libros es esencial para que puedas desarrollar tu trabajo con garantías. Por lo tanto, empieza por alojarte en hoteles muy distintos. De esta manera, podrás ver cómo hacen las mismas cosas de modos muy diferentes. Es una excelente herramienta para inspirarte y coger ideas para tu trabajo

Igualmente, descubrir otras culturas es una manera de abrir la mente a lo que pueden esperar tus clientes al llegar a tu hotel desde sus países de origen. Recuerda que conocerlos es indispensable para poder satisfacer sus necesidades correctamente.

Establece contactos

Cuantos más profesionales de la hostelería conozcas, más fácil tendrás para acceder a información del sector. Las redes sociales se convertirán en tu gran aliado para ello y, además, con este mismo objetivo, puedes unirte a asociaciones hoteleras.

No te olvides tampoco de hacerte amigo de otros directores para poder compartir con ellos tus conocimientos y tener nuevas experiencias.

Aprende a ser un líder

Los equipos actuales de trabajo no necesitan los jefes tradicionales, sino alguien que aprenda a motivarlos. Por lo tanto, es importante que estés cerca de ellos y que te muestres empático. Uno de los principales requisitos para lograrlo es conocerlos bien y saber cuáles son sus condiciones laborales. De esta manera, es más fácil que les pidas lo que es justo en función de su salario y posición.

Formación específica

¿Qué estudios debes cursar para poder ser director de este tipo de establecimientos? Esencialmente, ten en cuenta los siguientes títulos derivados de estudios oficiales, pero ten en cuenta que siempre es un plus para tu currículum el hecho de seguir formación continua durante tu carrera profesional. Los principales títulos son:

Doble Grado en ADE y en Turismo.

Grado en Dirección Hotelera.

Grado en Gestión Turística.

Grado en Gestión Turística y Hotelera.

Grado en Turismo.

Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo.

Máster Oficial en Turismo Sostenible.

Capacidad de gestión del hotel

Uno de los aspectos más importantes de la dirección hotelera es tener la capacidad y, por supuesto, los conocimientos necesarios para la gestión del negocio. Esto incluye el dominio de elementos como el revenue management,, la realización de escandallos, la creación de planes de empresa y el control de costes.

Dominio del marketing

El sector hotelero tiene unas necesidades concretas de promoción y marketing, gracias a las características del negocio. Por lo tanto, si realmente quieres optimizar la presencia de tu negocio en Internet, es clave que domines todas las herramientas y estrategias online que necesitas incorporar al plan de comunicación de tu hotel. De esta manera, lograrás un mejor posicionamiento y, en consecuencia, una mejor visibilidad.

Domina todos los departamentos

Un hotel que funcione correctamente debe verse como un negocio integral. Por lo tanto, es indispensable que domines todas las tareas y responsabilidades de cada uno de los departamentos involucrados.

Tomar decisiones

Una de las cosas que nunca pueden darte miedo en la dirección de un hotel es la toma de decisiones. Solamente si eres resolutivo y proactivo, podrás convertirte en el líder que necesita tu equipo a la hora de resolver cualquier situación problemática.

Rasgos personales

Para ser el director de un hotel y poder llevar a cabo todas tus tareas con un alto grado de eficiencia, es indispensable que también cumplas con una serie de requisitos referentes a tu personalidad.

Para empezar, ten en cuenta que deberás cuidar siempre tu aspecto físico. Eres el máximo responsable del negocio y, por lo tanto, es indispensable que des una imagen acorde a ello. Por eso, no puedes ir nunca informal o con aspecto dejado.

De igual modo, es indispensable que seas una persona con don de gentes, ya que tendrás que relacionarte con numerosas personas, tanto con tu personal como con proveedores y clientes. Esto incluye también ser una persona diplomática, con mucho tacto a la hora de resolver las posibles fricciones que puedan aparecer en tu trato con los demás.

Finalmente, ten en cuenta que necesitarás mucha energía y entusiasmo para dominar la gestión de todo el equipo del hotel a lo largo de todo el día. Por eso, no puedes permitirte ser una persona con personalidad apocada o desganada.

En definitiva, como puedes ver, asumir el reto de dirigir un hotel es algo a lo que pueden enfrentarse solamente las personas con unas características personales y profesionales definidas. Por lo tanto, si quieres trabajar en este sector, es indispensable que tengas en cuenta todos estos aspectos y valores si eres capaz de conseguirlos. No olvides que todo el negocio dependerá de ti y de tus habilidades personales y profesionales a la hora de ponerte al frente del equipo.

Ahora que ya conoces todos los requisitos más importantes para desarrollar con soltura todas las tareas que implica dirigir un hotel, es el momento de que empieces a establecer las bases de tu carrera profesional como responsable de un establecimiento hotelero.

¿Necesitas más información sobre nuestros grados o másteres en dirección hotelera? Consultanos aquí