Nuevas competencias digitales para los responsables de marketing Posted on 8 julio, 2021 by FORMATIC BARCELONA Evidentemente, la mercadotecnia ha cambiado. El marketing digital se ha consolidado como la piedra angular del éxito comercial. En consecuencia, los profesionales han de adaptarse a la nueva realidad existente. No solo eso: la sociedad, las personas, los mercados y los públicos también han cambiado. Muchísimo, ¿no te parece? La nueva situación exige adecuarse a la actualidad y reclamar nuevas competencias al responsable de marketing de cada empresa. La insospechada capacidad para analizar los comportamientos de los consumidores, el big data, el auge de las tiendas online y las nuevas formas de comunicación empresarial requieren perfiles ejecutivos diferentes. ¿Quieres saber qué demandan las empresas actualmente? El big data y el nuevo marketing Hoy y siempre, la esencia del marketing es conocer las necesidades del público, anticiparse a ellas y promover su adhesión a nuestros productos o servicios frente a los de la competencia. En la definición, tenlo claro, nada ha cambiado. Sin embargo, las nuevas tecnologías ponen a disposición de los responsables de la mercadotecnia gran cantidad de datos útiles para identificar, conocer y satisfacer a los potenciales consumidores. El análisis de los hechos siempre ha sido un aspecto clave al establecer estrategias y políticas mercadotécnicas. Ahora, la principal novedad es que, gracias a la digitalización mercadológica, el acceso a esa información es exponencialmente mayor y mejor. Así, vas a disponer de datos objetivos en tiempo real, los cuales puedes compilar y conectar rápidamente. En buena lógica, los análisis previos a las tomas de decisiones son mucho más minuciosos y eficaces. Eso es, al menos, lo que se exige a cada nuevo responsable de marketing. Cualidades necesarias para el big data en marketing La nueva situación de las empresas, los mercados y el público exige a los profesionales de la mercadotecnia contar con nuevas capacidades y competencias. Estas son algunas de las que debes tener más presentes: -Capacidad analítica para detectar las tendencias. La información accesible nunca ha sido tanta y, en consecuencia, has de ser capaz de discernir y aprovechar la idónea. Viene bien tener conocimientos sobre los programas de análisis de datos, pero lo fundamental es saber interpretar los hechos presentes tras las cifras reunidas. Necesitas, más que nunca, saber separar el grano de la paja. Enfocar lo importante frente a lo accesorio y decidir para la vida real desde los datos informáticos. -Buena adaptación al entorno digital. La dimensión online es un factor clave incuestionable en cualquier negocio actual. Si quieres dedicarte al marketing, tienes que aprender a desenvolverte con naturalidad en ese universo. Así, tienes que manejar correctamente videoconferencias, equipos en remoto, herramientas y aplicaciones web, gestión de e-mails y mucho más. -Aprendizaje continuo. Este punto está muy relacionado con el anterior. Los cambios son una constante, así que precisas estar preparado para seguir formándote y adecuarte a las nuevas exigencias de tu actividad, tecnológicas o no. -Dinamización del tráfico web. El sitio web es un elemento decisivo en el futuro comercial de tu empresa. Tanto si tienes una tienda online como un escaparate o un blog, como responsable de marketing, has de saber gestionar el tráfico, atraer usuarios y concretar adhesiones. -Dominio del funnel o embudo de conversión. La relación con el cliente se ha vuelto mucho más estrecha y permanente. ¿Eres capaz de mimarlo siempre, en cualquiera de los momentos en los que se encuentre? Eso se te va a exigir, actualmente, como responsable de mercadotecnia. Nuevas formas de comunicación empresarial Internet y las redes sociales han modificado cómo nos relacionamos las personas. Y no solo entre nosotros, también con las empresas y las marcas. Como consecuencia de ello, se han convertido en los principales canales de comunicación entre ambas partes. ¿Una novedad que precisas tener clara? Ese intercambio de información jamás fue tan bidireccional. Ya no se trata solo de emitir mensajes; ahora es aún más importante escuchar y adaptar nuestras respuestas a lo que cada target espera. También es fundamental utilizar los canales indicados para tu público. Por lo tanto, debes saber cuáles son en todo momento. Rasgos requeridos para la comunicación digital en marketing Como no puede ser de otra manera, este cambio de paradigma ha modificado sustancialmente el día a día de los responsables de marketing y comunicación de las empresas. A continuación, repasamos juntos cuáles son los principales conocimientos y habilidades que precisan, actualmente, los marketinianos en el campo de la comunicación digital: -Desenvoltura y comprensión del social media. No requieres ser un friki de las redes sociales ni estar en todas ellas a destajo. Pero sí es fundamental conocerlas y profundizar en sus características para poder integrarlas correctamente en tus estrategias de comunicación y mercado. Lo fundamental es identificar qué redes usa tu target, cómo y por qué. Así, tu marca podrá estar ahí donde ellos suelen buscar su información. -Videomarketing. El 80 % de las empresas utilizan los audiovisuales en sus estrategias comerciales o publicitarias. Es el presente y el futuro comunicacional, por lo que tienes que estar al corriente de su manejo, su gestión y su dirección estratégica. -Adecuación del SEO. Otro recurso fundamental para atraer clientes es el posicionamiento natural en buscadores, especialmente en Google. Como especialista en comunicación y mercadotecnia, te hace falta contar con los conocimientos suficientes en esta materia. Como ocurre con los vídeos, no se trata de dominar la técnica y escribir tú mismo todos los textos de un modo impecable. El objetivo es poder reconocer qué funciona y qué no, para exigirlo a los especialistas e impulsar una acción siempre eficaz en este plano -Reputación online. La imagen de marca siempre ha sido lo más importante en cualquier estrategia comercial. Este elemento decisivo en la adhesión y fidelidad de los públicos ha de gestionarse ahora, también, digitalmente. En estos canales todo es inmediato y el riesgo de difusión masiva de los desaciertos es máximo. La gestión de imagen corporativa, en definitiva, ha de extenderse también al mundo online. En resumidas cuentas, los nuevos tiempos exigen nuevas competencias a los responsables de la comunicación y la mercadotecnia actuales. Si no dominas el marketing digital, difícilmente las empresas confiarán en ti para su área mercadológica. Ya has dado el primer paso: has identificado cuáles son las competencias y conocimientos que necesitas potenciar. Sigue en esta misma dirección. Si necesitas más información sobre nuestra formación en marketing clica aqui
Cómo va a cambiar el turismo en el mundo tras la COVID Posted on 20 mayo, 202125 mayo, 2021 by FORMATIC BARCELONA El golpe que ha recibido el sector turístico y de viajes como consecuencia de la irrupción de la pandemia del coronavirus ha sido tan fuerte como puede ser su recuperación. No obstante, el turismo tras la COVID volverá a crecer de una forma gradual, según las estimaciones que han hecho las organizaciones internacionales del sector. A través de una evolución que se materializará en una mayor innovación, especialización y, sobre todo, aparición de nuevos nichos de negocio. El turismo durante la COVID Desde la aparición de la pandemia habrá un antes y un después en una de las industrias más potentes en el mundo occidental. Debido a la sorpresiva expansión del coronavirus (SARS-CoV-2) la llegada de turistas a nivel internacional se redujo sensiblemente. Con un descenso en torno al 74 % respecto al año anterior, según los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). La enfermedad en las vías respiratorias fue la causante de que la bajada interanual alcanzase el 84 % en la región de Asia y Pacífico. Mientras, en Europa y América llegó al 70 %. Estos datos han evidenciado la gran exposición de los viajes y el ocio a fenómenos de la naturaleza, como en este caso a la pandemia. A los pocos días de producirse el estado de emergencia, en buena parte de los países del planeta se produjo un doble efecto. Por una parte, la cancelación de viajes y desplazamientos en avión en las agencias minoristas, compañías aéreas y turoperadores. Mientras que, por otro lado, el flujo de turistas o visitantes se redujo en tres cuartas partes en relación con los meses precedentes, con un impacto económico muy grave sobre sus empresas y las economías nacionales y con un cierre de muchos de los alojamientos hoteleros en los países más afectados por los efectos de la pandemia de este patógeno. El turismo después de la COVID Por lo que respecta a la evolución del sector turístico, una de las claves para que entiendas su transformación será descifrando cómo vamos a viajar en el futuro. Bajo esta incógnita que ha traído la alarma sanitaria en 2020, desde marzo de 2021 se ha iniciado una recuperación en el sector, ratificada a medida que pasan las semanas y la vacunación contra la COVID. Esta se va incrementando entre la población de los principales países, hasta el punto de que los vuelos programados en todo el planeta han aumentado en torno al 90 %. De esta forma, la actividad turística volverá poco a poco y con mayor fuerza, aunque aportando cambios conceptuales, debido a que los viajes se han convertido en una necesidad de la sociedad. De la misma manera, estos forma parte de los hábitos de muchas personas. En este contexto, esta crisis puede tomarse como una oportunidad para crecer de una manera más racional, al igual que transformar las relaciones del turismo con el medio ambiente, los cambios climáticos y también la economía. En este sentido, las perspectivas que ha puesto de manifiesto la Organización Mundial del Turismo son optimistas para este año, siempre y cuando exista mayor coordinación de los países en relación a los protocolos de viaje. Basándose en las tendencias actuales, la OMT prevé un incremento de los viajes internacionales en la segunda parte del año para, poco a poco, ir recuperando los niveles generados antes de marzo de 2020. Aunque, para ello, será necesario variar algunas estrategias en los subsectores (agencias de viajes, líneas áreas, alojamiento, etc.). La incidencia que ha tenido la pandemia del coronavirus va a traer una serie de cambios en el segmento vacacional y turístico, hasta el punto de que se va a perfilar un nuevo concepto en el sector. Este estará basado en las siguientes tendencias que mencionamos a continuación. Aprovechamiento de las tecnologías El uso de las nuevas tecnologías se va a imponer en la gestión de la oferta turística. No solo para optimizar la demanda, sino para abaratar los costes. Será un proceso más rápido y eficaz para atender a las necesidades de los clientes. Diversificación de la oferta Una de las consecuencias de este hecho sanitario será la implantación de una oferta más rica y con diferentes contenidos, como la basada en propuestas culturales, ecológicas o educativas. Se alejará, en cierta manera, de los destinos de sol y playa a través de una oferta más plural en donde prime una mayor desestacionalización. Potenciación del turismo local El protagonismo del ámbito local se constituirá en una fuente descentralizadora de la demanda mundial. Un ejemplo de esta tendencia estará representado por el turismo rural, que verá que en los próximos años incrementará su demanda en buena parte de los países de todo el planeta. Viajes más programados A partir de los próximos años, los viajes serán más excepcionales que hasta ahora, pero a cambio de estar más programados y personalizados en función de las necesidades reales de los usuarios. Crecimiento del turismo residencial Como consecuencia de las precauciones sanitarias impuestas por las autoridades, se generará el aumento de algunos nichos de mercado dentro del sector turístico hasta ahora olvidados. Por ejemplo, el residencial o local, que contará con mayor presencia en los programas de las agencias de viaje. Recuperación más lenta del business travel El turismo de reuniones (congresos, ferias, etc.) tendrá una recuperación más lenta que la del vacacional. Poco a poco volverá a su punto de encuentro de antes de la pandemia, debido a la necesidad de las empresas y profesionales de comercializar y dar a conocer sus productos y servicios en otros lugares o destinos. De la misma manera que, como consecuencia de ello, se forme un mundo más globalizado desde el punto de vista económico. Ante este escenario, uno de los efectos de la crisis sanitaria es que se van a crear sinergias inexistentes, igual que el turismo tras la COVID va a originar que los sectores se vean como aliados para implementar una oferta de viajes más sugerente. Estarán integrados en un segmento empresarial con alta capacidad de adaptación, flexibilidad e innovador.
Motivos por los que estudiar nuestro máster de Dirección Hotelera Internacional Posted on 27 abril, 202127 abril, 2021 by FORMATIC BARCELONA Cursar el master en Dirección Hotelera Internacional conlleva un gran número de posibilidades y ventajas. Te ofrecemos realizar unos estudios con una enorme empleabilidad en prácticamente todo el mundo. ¿Quieres saber en qué consiste? Te lo contamos todo en este post. Perfil y funciones del director hotelero internacional El perfil de un director de hotel está marcado por unas premisas muy claras: la proactividad, la capacidad de gestión, el don de gentes, la comunicación y la capacidad de ser resolutivo. Si te consideras una persona que cumple con estos requisitos, la dirección hotelera es para ti. Pero, si no te sientes identificado con estas características, ¡tampoco te preocupes! Parte del máster es el aprendizaje de cómo desenvolverte en un entorno laboral de este tipo. No olvides que todo se puede aprender. Las funciones que desempeñarás se basan fundamentalmente en la planificación y en la organización de un hotel, algo que también incluye sus finanzas. Los hoteles y los alojamientos similares, como, por ejemplo, los moteles, son grandes negocios que te dan muchas posibilidades de triunfar en cualquier lugar. Si dispones de energía y entusiasmo por aprender, los resultados serán muy positivos. Responsabilidades Los directores de hoteles tienen responsabilidades de muchos tipos. La primera con la que te encontrarás en tu futuro trabajo es la relacionada con la gestión financiera. Sin lugar a dudas, este es uno de los puntos más importantes de la dirección hotelera. Otro de los cometidos principales del director de un hotel es el de mantener los registros y activos. Además, se encarga de otras funciones importantes, como la gestión de presupuestos y de vencimientos. A su vez, la dirección hotelera exige una responsabilidad de supervisión de todo el equipo, por lo que resulta fundamental poseer un conocimiento global sobre cada uno de los departamentos. Igualmente, es necesaria la gestión de contrataciones y formaciones de todos los puestos que se ofrezcan dentro del hotel. Por otro lado, la petición del stock y las negociaciones con los proveedores son también responsabilidad del director del hotel. Dentro del hotel que dirijas, tendrás que asegurarte de que se trata al público en general de un modo cordial y profesional. Del mismo modo, serás la persona que haga frente en última instancia a las posibles quejas, así que deberás procurar que se cumplan perfectamente las normas de seguridad, de higiene y de salud. Conocimientos La dirección hotelera precisa de conocimientos empresariales, así como de finanzas y de marketing. Por otro lado, se requiere que domines algunos idiomas y que sepas técnicas de negociación, siempre llevadas a cabo de manera diplomática. En la actualidad, los directores de hotel también están aprendiendo ciertas habilidades informáticas, cada vez más necesarias en todos los sectores. En el máster en Dirección Hotelera Internacional aprenderás a ser un experto profesional de este ámbito. ¿En qué consiste el trabajo de estos profesionales? En primer lugar, los expertos en dirección hotelera son capaces de crear un ambiente distintivo dentro del trabajo. Además, al ser el máximo responsable, tendrás que encabezar e innovar en todo lo referente al pensamiento estratégico. Igualmente, la supervisión de las operaciones del día a día, llevar a cabo la administración de la empresa de un modo completamente productivo y la construcción dinámica de toda la organización formarán parte de tu trabajo. Si bien se trata de una labor algo exigente por sus responsabilidades, lo cierto es que la dirección hotelera es altamente satisfactoria, no solo por el trato con el equipo y con los clientes, sino también por su salario. El sueldo de un director de hotel dependerá del lugar, pero suele rondar entre los 30 000 y los 50 000 euros anuales, además de que, como suele ocurrir en el sector privado, hay incentivos e incrementos salariales a lo largo de los años. ¿Cómo es nuestro máster? El máster en Dirección Hotelera Internacional consiste en el estudio avanzado del sector y el aprendizaje de toda su gestión, siempre teniendo en cuenta el contexto externo y sus posibles cambios. Cuenta con un programa que te ayudará a comprender la teoría con autonomía y pensamiento crítico, además de desarrollar las prácticas en el contexto global hotelero. Con el programa de estudios del máster aprenderás a resolver problemas de forma creativa y proactiva. Por otra parte, desarrollarás habilidades de manera permanente mientras profundizas en todos los valores que forman parte del servicio al cliente y de la gestión financiera internacional. Características principales del máster Nuestro máster abarca las cuestiones más actuales del sector y el aprendizaje de los distintos métodos de investigación. Entre otros, te formaremos en los siguientes aspectos: Nuevas formas de liderazgo empresarial. Amplia visión sobre el turismo global y la gestión de destino. Gestión y finanzas de todo tipo de establecimientos hoteleros y de ocio. Contamos con más de 60 profesionales a tu servicio y desarrollamos la enseñanza en espacios con equipos tecnológicos avanzados. La calidad de nuestro máster hace que tenga un 80 % de inserción laboral y, gracias a nuestra formación, realizarás prácticas que complementarán toda la parte teórica estudiada y que te impulsarán en el avance de tu carrera. Razones para cursarlo La primera y más importante: sus numerosas salidas profesionales. Junto a la posibilidad de la dirección hotelera en un contexto internacional, podrás ser gestor de ingresos o gerente de hotel, de compras o de un centro de convenciones. Por otro lado, nuestro programa ofrece una estructura modular. Nos esforzamos en crear líderes estratégicos y apostamos por la enseñanza de procesos sostenibles. Además, podrás colaborar de forma internacional y transferir los conocimientos obtenidos en jornadas, conferencias y seminarios de otras universidades. En definitiva, el máster en Dirección Hotelera Internacional es una oportunidad única que no debes dejar pasar. Tenemos un alto compromiso con el alumnado y un proyecto educativo especializado con docentes de amplia experiencia. Te encantará nuestra metodología activa y participativa. Recuerda que puedes optar por la modalidad que más te guste: online o semipresencial en instalaciones únicas. ¡No pierdas la oportunidad de conseguir el trabajo de tus sueños! ¿Necesitas más información? Contacta con nosotros AQUI
Grado en Turismo La EUFB es un centro adscrito a la Universidad de Girona, una de las más importantes de nuestro país en el ámbito del Turismo. La colaboración entre ambas instituciones garantiza el máximo nivel de calidad de nuestro Grado en Turismo. El Grado en Turismo de la Escuela Universitaria Formatic Barcelona ofrece un modelo de formación innovador, con una docencia rigurosa, vinculada a la práctica profesional y con un alto grado de especialización. El graduado obtendrá un conocimiento general del turismo y de los ámbitos específicos de gestión y planificación de este sector a nivel de organizaciones, de actividades, destinos, productos y recursos.
Razones para estudiar el Grado de Turismo: una apuesta de futuro Posted on 30 marzo, 202130 marzo, 2021 by FORMATIC BARCELONA Estudiar el Grado en Turismo es uno de los destinos estudiantiles más demandados en estos momentos. Tanto es así, que es muy posible que tú mismo te encuentres en la tesitura de si estudiarlo o no. Si ese es el caso, con total seguridad te va a interesar conocer las razones más destacables por las que decidirte afirmativamente. Por todo ello, a lo largo de este artículo vamos a señalarte los motivos a tener en cuenta a la hora de adentrarse en el mundo de los estudios universitarios en el ámbito del turismo. Razones por las que estudiar el Grado en Turismo Estudiar turismo puede ser, en sí misma, una experiencia maravillosa. Sin embargo, en muchas ocasiones se realizan unos u otros estudios no por lo que los estudios son en sí, sino por las salidas que ofrecen al mundo laboral. Al ser esto así, nosotros vamos a centrarnos aquí en mostrarte los tres pilares fundamentales de esta carrera en relación con su viabilidad laboral y de futuro. La potencialidad del sector: el futuro es del turismo En el año 2019, 1400 millones de personas viajaron en todo el mundo. Estas enormes cifras, aunque puedan parecer impresionantes, no son más que una pequeña muestra de los niveles que esta industria alcanzará en un futuro próximo. De hecho, entre 2017 y 2019 el turismo mundial aumentó hasta en un 10 %, señalando la proyección que, sin ninguna duda, va darse durante los próximos años. El aumento mundial y progresivo de la riqueza en los países suele traducirse inmediatamente en un crecimiento de la demanda de turismo. Países con enormes poblaciones como India o China están sufriendo grandísimos aumentos en sus niveles económicos, lo que va generando una masa de potenciales turistas. Esto, por supuesto, es aplicable a muchos otros países en vías de desarrollo. De esta manera, frente a otros sectores en los que la tecnología actúa de forma negativa, dejándolos obsoletos, este no es el caso del turismo. De hecho, la mejoría en las comunicaciones y servicios de transporte a través de los avances científicos supone un enorme incentivo al turismo. En definitiva, gastar tiempo y dinero en estudios del ámbito turístico supone, sin ninguna duda, la realización de una inversión segura. Cifras de turistas, porcentajes de gasto, número de visitantes… lo que se vive hoy en día no es más que un adelanto de lo que acabará siendo en años próximos. Todos los indicadores de la Organización Mundial del Turismo así lo indican. La potencialidad del sector es difícilmente comparable con la de cualquier otra industria actualmente existente, y este debe ser uno de los motivos que has de tener en cuenta para decidirte o no por dedicarte profesionalmente a ello. Amplitud de salidas: sinónimo de empleo Cuando se habla del turismo, en realidad se está refiriendo a un conjunto enorme de diferentes trabajos. Esta industria se compone, en realidad, por toda una amalgama de puestos diferentes. Si llevas a cabo los estudios de turismo, en realidad estás abriendo una cantidad inconmensurable de puertas diferentes. Los empleos que potencialmente se recogen dentro del paraguas del turismo son, técnicamente, infinitos, pues recorren todas las capas de bienes y servicios relacionados con este sector. Todo esto implica que las salidas del Grado en Turismo sean numerosísimas. Al contrario de lo que ocurre en otros muchos ámbitos de trabajo mucho más estancados y cerrados, este presenta un abanico amplísimo de salidas. El catálogo general de posibles trabajos que un titulado en estos estudios puede realizar es tan grande que muy difícilmente no se acaba encontrando empleo. Si bien podemos referirte aquí a salidas (como las agencias de turismo, el marketing de viajes, la organización de eventos, la dirección de grupos, el trabajo hotelero…) el futuro todavía está por determinar, y muchos trabajos que ni siquiera hoy existen pueden ser aquellos que te esperen tras tus estudios. Desde los empleos más directamente relacionados con el mundo de los negocios hasta aquellos de corte artístico y cultural, todo cabe en este sector. Todo ello conlleva, además, que no sea esta una carrera que exija una vocación determinada. Dentro de los estudios de este tipo tienen cabida personas que no tienen formada una idea clara y definitiva de aquello a lo que quieren dedicarse. Eso sí, en general, esta carrera será especialmente adecuada para todo aquel que tenga una especial tendencia al arte, la historia, la geografía, los idiomas y el trabajo cara al público. Dinamismo laboral: constante cambio De todo lo dicho anteriormente se deriva una consecuencia fundamental: estos estudios se encuadran en un sector en constante cambio. Si se suma el hecho de que el futuro es todavía muy incierto en este ámbito (pero, en todo caso, completamente esperanzador) y la realidad de la amplitud de salidas laborales que estos estudios presentan, la conclusión solo puede ser una. El dinamismo está en el ADN del turismo. Frente a la monotonía y regularidad de otros muchos estudios, este presenta una realidad evidente: cada día será distinto al anterior y ser capaz de imaginar el futuro con concreción es absolutamente imposible. Al ser esto así, si tú no deseas quedarte anclado a un mismo lugar, realizando un trabajo absolutamente monótono y en el que no cuentas con ningún aliciente que te empuje a ser feliz, el turismo es lo tuyo. El enriquecimiento personal derivado de su dinamismo intrínseco te brindará experiencias impagables. Además, conforme vayas ganando experiencia y aprendas del contacto con el sector profesional, podrás ir adecuando tu actividad a tus proyectos más personales. Fundar tu propio negocio turístico, emprender y crear… todo será posible, pues aquí no existe el estancamiento propio de otros puestos de trabajo mucho más tradicionales. En conclusión, si estás dudando acerca de estudiar el Grado en Turismo, los motivos aquí recogidos serán de enorme utilidad para decantarte por hacerlo. La potencialidad futura, el dinamismo del día a día y la amplitud de salidas laborales tendrán que ser, sin ninguna duda, elementos a tener en cuenta para optar por esta maravillosa carrera.
Estudiantes de primer curso de Grado en Turismo participan en la X Jornada de Innovación e Investigación Docente en el municipio de Bagà Posted on 5 noviembre, 20195 noviembre, 2019 by EUFB Siguiendo con el desarrollo de los convenios de colaboración científica firmados entre la Escuela Universitaria Formatic Barcelona, adscrita a la Universidad de Girona, y diferentes municipios de la comarca del Berguedà, los estudiantes de primer curso de Grado en Turismo han participado hoy 5 de noviembre en la X Jornada de Innovación e Investigación Docente en Turismo en la comarca del Berguedà. El objetivo principal de esta Jornada, de carácter fundamentalmente técnico, es posibilitar el seguimiento y el desarrollo de la cooperación en investigación turística entre el mundo académico y los agentes tanto públicos como privados que operan en la comarca del Berguedà, a partir del observación y el análisis del aprovechamiento de los recursos turísticos ricos y variados que se localizan en esta comarca que, año tras año, se posiciona con más fuerza como un destino de referencia dentro del contexto del turismo de interior y de montaña en Catalunya. La X Jornada de Innovación e Investigación Docente en Turismo organizada por el GREPAT, el Grupo de Investigación para el Análisis y la Planificación del Turismo de la Escuela Universitaria Formatic Barcelona (grupo de investigación adscrito a la Universidad de Girona y miembro de diferentes campus sectoriales de la misma UdG vinculados al turismo) tiene el objetivo de realizar una serie de visitas a diferentes recursos turísticos del Berguedà, de la mano de la empresa Pedratour así como de Agencia de Desarrollo Económico del Berguedà, y con la colaboración del Ayuntamiento de Bagà, para seguir avanzando y profundizando en los trabajos de investigación y la transferencia de conocimiento emprendidos por el GREPAT sobre la comarca del Berguedà y, al mismo tiempo, capacitar a nuestros estudiantes en sus habilidades y competencias asociadas a la realización del trabajo de campo , siempre útil y necesario en la investigación aplicada en turismo. La X Jornada de Innovación e Investigación Docente en Turismo en la comarca del Berguedà sirve, igualmente, para dar impulso a la consecución de una serie de proyectos y publicaciones dedicados al análisis y el desarrollo de los recursos turísticos de la comarca, siguiendo los acuerdos firmados en los convenios de colaboración científica vigentes entre nuestra Institución y diferentes consistorios de la comarca del Berguedà.
Salida al Museu del Disseny de Barcelona Posted on 30 abril, 20194 noviembre, 2019 by EUFB Salida al Museu del Disseny de Barcelona, con estudiantes de segundo CFGS de agentes y guías el pasado 12 de abril.
Dirección hotelera internacional El Master en International Hotel Management se centra en la operación, entrega y gestión de hoteles con éxito (y hoteles) en todo el mundo. Un objetivo integral del programa es animar a los estudiantes a considerar la gestión de la hospitalidad desde una amplia gama de perspectivas. Las particularidades de este estudio se encuentran en su enfoque interdisciplinario, que conecta e integra la gestión de la hostelería como ciencia económica en la gestión empresarial, finanzas, marketing y gestión estratégica. El éxito del programa se centra en la visión de la gestión de la hostelería en las empresas y cadenas hoteleras. El programa permitirá a los estudiantes desarrollar una comprensión crítica de la teoría y práctica esencial de la gestión de un hotel. Los estudiantes desarrollarán sus conocimientos sobre habilidades y valores del servicio al cliente, cuestiones contemporáneas dentro del hotel y hospitalidad, gestión financiera internacional y el contexto global en el que operan los hoteles.
Tripulante de cabina de pasajeros La Escuela Universitaria Formatic Barcelona es una institución educativa privada fundada en 1974 fue pionera como primera escuela de azafatas de tierra y vuelo a Barcelona. Desde hemos formado y titulado a más de 20.000 estudiantes en los ámbitos del turismo, la comunicación y la empresa. El curso de TCP tiene una duración de 4 meses y una carga lectiva total de 200 horas. En la Escuela Universitaria Formatic Barcelona impartimos horas lectivas adicionales a las exigidas por la autoridad competente. De esta manera el futuro tripulante adquiere los conocimientos de manera sólida. Esto se traduce en resultados; la mayoría de nuestros alumnos aprueban el examen final de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), siendo nuestro índice de aprobados del 100% en la mayoría de nuestras promociones. Nuestro equipo de profesores y profesoras está formado por personal altamente cualificado. Nuestros instructores de TCP son tripulantes de cabina y pilotos, actualmente en activo a sus respectivas compañías aéreas, lo que permitirá al estudiante conocer el mundo de la aviación de primera mano. Además, contamos con juristas, profesores de inglés y profesionales sanitarios que completan el equipo docente. Todos los instructores del curso tienen una extensa y reconocida trayectoria en el mundo de la aviación y / o de la docencia aeronáutica.
Agente de operaciones de vuelo Estos estudios capacitan a los interesados para ejercer un puesto de Agente de operaciones de vuelo en aerolíneas. Los Agentes de operaciones de vuelo son los responsables de la supervisión y el control de todo lo necesario para que un avión pueda despegar. Su misión es preparar la documentación necesaria, transmitir la información a la tripulación antes de la salida y controlar el progreso del vuelo, teniendo contacto verbal con la tripulación durante el viaje y notificando los cambios que puedan afectar su desarrollo.